El Gobierno español tiene la intención de trasladar a aproximadamente 400 inmigrantes ilegales que han llegado a la Comunidad Autónoma de Canarias a los distritos de Carabanchel y Alcalá de Henares. Esta decisión ha generado gran preocupación y rechazo por parte del grupo municipal de VOX Alcalá de Henares.
En respuesta a la noticia de la llegada de estos inmigrantes, el portavoz del grupo municipal, Víctor Acosta, expresó su preocupación por la falta de aviso previo y el impacto que esto puede tener en la convivencia en el municipio. Además, manifestó su oposición a este tipo de medidas que considera contribuyen al efecto llamada y ponen en peligro la vida de los inmigrantes y la seguridad de los barrios.
VOX Alcalá exige al gobierno implementar la ley y devolver a estas personas a sus países de origen. Consideran que el gobierno está incurriendo en hipocresía al defender simultáneamente el feminismo y los violadores, la paz y el terrorismo, y la igualdad y el Islam radical.
El comunicado también critica la rapidez con la que el gobierno atiende a los inmigrantes en comparación con la atención a los españoles que sufren desastres naturales como inundaciones, volcanes o incendios. Consideran que la corrección política es una enfermedad que pone en riesgo vidas.
En cuanto a la situación en Canarias, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha concedido 50 millones de euros a la Comunidad Autónoma para compensar los costes migratorios. Sin embargo, el gobierno español ha reubicado a los inmigrantes en diferentes puntos de la península sin informar a los servicios gubernamentales pertinentes.
En resumen, el traslado de 400 inmigrantes ilegales a los distritos de Carabanchel y Alcalá de Henares ha generado preocupación y rechazo por parte del grupo municipal de VOX Alcalá de Henares. Consideran que estas medidas contribuyen al efecto llamada y ponen en peligro la vida de los inmigrantes y la seguridad de los barrios. Además, critican la falta de aviso previo y la rapidez en la atención a los inmigrantes en comparación con la atención a los españoles que sufren desastres naturales.
Aquí va la fuente original