En la mañana de este miércoles, la huerta del obispo de Alcalá de Henares acogió la tradicional liberación de las cigüeñas; Un total de 15 pollos Ciconia fueron recuperados en el Hospital de Fauna Silvestre, gracias a la actuación del Grupo para la Recuperación de la Fauna Autóctona (GREFA), que volvió al cielo de la ciudad complutense.
El teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y otros miembros de la sociedad municipal, a los que acompañaron Miguel Garcés, biólogo del GREFA, e Ignacio Otero, también en representación del GREFA, y niños y chicas del programa «Abiertos a Jugar» y familias de la Complutense.
La población de cigüeña blanca ha sido considerada durante años parte del Patrimonio Natural de la ciudad, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y es objeto de vigilancia y protección. Hasta la fecha, 110 parejas han ocupado el nido en Alcalá y a finales de agosto se conocerán los datos del periodo reproductivo de 2022.


Tras un largo proceso, la ciudad selló su vertedero, y con el objetivo de mantener la población de cigüeñas en la ciudad, se colocaron varios PAS, Puntos de Alimentación Integrativa en el antiguo vertedero, por iniciativa del Ayuntamiento en colaboración con Grefa y con financiación de la Mancomunidad del Este.
Estos HSP están dando positivo, y la evidencia es que el año pasado, del total de 110 nidos ocupados, 105 fueron de éxito reproductivo, para un total de 111 cigüeñas viables, de las cuales 20 fueron recuperadas en el hospital de fauna.



Lezcano afirmó que “el acto de hoy es cautivador, muy emocionante, en el que participan niños y niñas y tiene como objetivo preservar nuestro patrimonio natural, nuestras cigüeñas, tan reconocibles en el cielo de nuestra ciudad. Quiero agradecer a GREFA su trabajo, que cada año culmina con la liberación de los pollos recuperados tras recibir sus cuidados, y es maravilloso para los niños poder acercarles la naturaleza”.
Nogués dijo que la suelta de las cigüeñas, recuperadas por el Grefa porque se caían de un nido o sufrían un accidente, “es una cita obligada en nuestro calendario medioambiental cada verano. Una vez recuperados, los publicamos en un acto público con los niños y niñas del programa «Abiertos a Jugar en Verano». Las cigüeñas son parte de nuestro patrimonio natural, contamos con 110 parejas y tras el cierre del vertedero logramos mantener la población. La participación de los niños en este acto es muy importante porque es parte de su educación ambiental y nosotros cuidamos lo que sabemos. Estamos estudiando para poder traerlos a los barrios de Alcalá, para que no estén solo en el centro, tenemos una tasa de reproducción prácticamente del 100%”.









Aquí va lafuente para saber más.