Jue. Jun 8th, 2023

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha presentado este martes en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica la obra ‘Reglas ortográficas en español compuestas por el maestro Antonio de Nebrija’, editado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con motivo del V centenario de la muerte de Antonio de Nebrija.

Alcalá de Henares presentó este nuevo libro en su stand durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada el pasado mes de enero. el libro es un facsímil de las primeras reglas ortográficas del castellano, impresas en Alcalá en los talleres de Arnau Guillén de Brocar en 1517.

Acompañar al facsímil dos estudios del cronista oficial, Vicente Sánchez Moltó, y María Jesús Torrens, filóloga investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicasasí como una transcripción del Reglamento, adaptado al lenguaje actual para facilitar su lectura y comprensión.

El alcalde de Cultura llamó a este libro otra de las acciones que se están llevando a cabo este año para conmemorar el 500 aniversario de la muerte de Nebrija, tras actos como el Legado de Elio Antonio de Nebrija en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes el pasado mes de febrero o la recepción de los jinetes que participaron en el Hipódromo Nebrisense el pasado sábado.

Aranguren destacó «la enorme importancia» que tiene la figura de Nebrija para esta ciudad, donde descansan sus restos, y que desde hace años recuerdan con detalles como una calle y un colegio público que llevan su nombre, o la efigie que aparece en uno de los medallones que decoran el Salón de Plenos del Concejo Municipal.

FERIA DEL LIBRO

Este libro será la copia entregada a Feria del Libro de Alcalá de Henares, que acogerá la Plaza de Cervantes del 16 de abril al 2 de mayo. Se han editado 1.900 ejemplares en rústica y para recibirlo bastará con adquirir otro ejemplar en los stands.

Además, a partir del 22 de abril, estará a la venta en el stand del Ayuntamiento de la Feria del Libro, una edición más cuidada de las ‘Reglas ortográficas en español compuestas por el maestro Antonio de Nebrija’, a un precio de 24 euros.

Antonio de Nebrija es considerado el máximo representante del humanismo renacentista en España y el padre de la primera gramática española. Adoptó como apellido el nombre de la ciudad que lo vio nacer (Lebrija) y que recordaba reiteradamente en sus escritos.

Los últimos diez años de su vida los pasó en Alcalá, cuya Universidad, a petición del cardenal Cisneros, le acogió. En Alcalá murió en 1522 y sus restos descansan también en la misma ciudad. Actualmente se encuentran junto a la tumba del cardenal Cisneros, en la Capilla de San Ildefonso del rectorado de la Universidad de Alcalá.