Lun. Jun 5th, 2023

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares rinde homenaje a las personas, asociaciones, empresas e instituciones que colaboraron en los momentos más difíciles de la pandemia del covid. Lo hace con un vídeo dedicado a empresas e instituciones que han hecho todo lo posible para superar el complicado confinamiento que comenzó el 14 de marzo de 2020.

Un video que destaca a quienes han hecho todo lo posible para que otros superen una situación sin precedentes.

Así, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, cuenta cómo «nuestros profesores iban directamente a trabajar a los hospitales, incluso nuestros alumnos de enfermería… la acción más llamativa fue quizás la habilitación de un hospital de campaña con 100 camas para respiradero Príncipe de Asturias.Después me llamó el director general del Hospital del Henares para ver si podíamos fabricar una pieza para un respirador y a los pocos meses me dijo que esa pieza había salvado la vida de más de 100 personas. «

Otros, como la empresaria de Hispano Packaging Lucía Cuevas, que fabricó mamparas y suministró guantes, cree que sólo pusieron «un granito de arena, en todo lo que pasó pudimos ayudar». O la ferretería madrileña y Mecanizados Alfonsín contó cómo “Era una falta absoluta de todo. Sanidad y Policía sin medios. Silvia, una chica que trabajaba en SUMMA, trabajadora de la salud, pagó 55 euros por las últimas tres mascarillas FPP2. Cuando les dimos los 100 primeros, nos fundimos en un abrazo. A partir de ese momento he personalizado todos los sanitarios de Silvia”.

Cuerpos de seguridad y emergencia

Por su parte, el capitán Arcos, de la Brigada de Paracaidistas de Alcalá de Henares, explica cómo llevaron a cabo «la misión de apoyar a la ciudad con la ampliación de las camas hospitalarias -que ha donado el hotel El Bedel- y las desinfecciones, así como mantener la seguridad». en estado de emergencia.

Isabel Granada, de la Policía Local, señala cómo su cuerpo de seguridad ha contribuido “en la recogida y distribución de material sanitario entre centros de salud y residencias, nos aseguramos de que se respeten las restricciones, trabajamos en equipo y, por último, visitamos a los más pequeños en la ciudad para aplaudir su comportamiento y hacer más ameno su encierro”.

Carlos Expósito, de Protección Civil, comenta cómo ofrecieron “servicios a la comunidad en cuanto a recolección de material entre centros de salud y residencias, distribución de medicamentos a las personas que los necesitaban, así como diversos traslados. Las 24 horas con la ambulancia a disposición de quien la necesite”.

grupos sociales

Jacqueuline Trillo del Colectivo CAJE, dice que encontró “un porcentaje muy alto de familias, en contra y cuatro integrantes, que compartían un solo celular para hacer sus tareas, asistir a clases y presentar documentos. Fue muy complicado porque ni siquiera esos teléfonos tenían las aplicaciones necesarias. Tuvimos que buscar todo tipo de recursos entre amigos, conocidos y empresas colaboradoras”.

Por su parte, Aarón Palacios de la coordinadora de Peñas de Alcalá de Henares afirma que “hemos llegado a la cifra de 40.000 euros en donaciones, con aportaciones importantes como Rugby Alcalá que ha puesto a disposición 8.000 euros”.

Fernando Villar, fotógrafo alcalaíno, cuenta cómo “sentí que era mi deber salir a la calle con mi cámara y documentar lo que pasaba en esos días.

Por último, Cheng Cheng Li de la comunidad china de Alcalá de Henares explica cómo sus compatriotas traían “información de lo que se estaba haciendo en los hospitales de Wuhan. Además de recaudar fondos para equipos de protección como mascarillas FPP2 y respiradores para ayudar a médicos y pacientes porque los españoles somos nuestra gente, por eso tenemos que ayudarnos entre todos”.