Alcalá de Henares volverá a la época dorada, del viernes 7 al miércoles 12 de octubre, con una nueva edición de su tradicional Mercado Cervantinoel evento temático que presentará novedades entre las que se destaca las imágenes del dibujante Max Hierro, que darán vida a personajes icónicos del universo de Cervantes, torneos caballerescos o un concurso de disfraces de época para todos los públicos.
Según ha informado el Consistorio en un comunicado, también habrá un taller de costura de Cervantes, que ya está en marcha y se prolongará hasta el 5 de octubre. Se vivirá por primera vez el desfile de ‘El Celoso Extremeño’, y, en el recinto amurallado de la ciudad, la recreación histórica de los Campamentos de Tercio, donde, además de los habituales torneos caballerescos, se realizarán Demostraciones de Los Juegos de Cañas y el Desfile Sbandieratoris, el antiguo arte del juego de banderas.
Además, sorprenderán con una nueva imagen corporativa a la que se suman las creaciones del artista Max Hierro y personajes icónicos del universo cervantino como Blanca Luna, la Princesa Micomicona, Rinconete y Cortadillo, Dulcinea, Preciosa o Vidriera, que estarán muy presentes en todo el Mercado en calles y plazas.
Noche del Patrimonio, este fin de semana
Alcalá de Henares acogerá Este sábado 17 de septiembre se llevó a cabo la quinta edición de “La noche del patrimonio”. Se trata de una celebración simultánea en las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad donde es posible disfrutar de jornadas de puertas abiertas en diferentes espacios monumentales de la ciudad, así como de diversas propuestas culturales en entornos patrimoniales.


Este año 2022 marca el 50 aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial en todo el mundo. Con 49 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, España es uno de los países del mundo con mayor número de bienes declarados, entre los que destacan las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza / Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
La programación, desarrollada en colaboración con el Departamento de Cultura y Patrimonio, se divide en 3 ejes.
«Escena patrimonial»
La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que uno de los Ases será «Escena Patrimonial», con el espectáculo de danza «Onda Corta» a cargo de la Compañía Arnau Pérez en el Corral de Comedias, como protagonista, con entrada libre hasta el agotamiento. El espectáculo comenzará a las 19:30 horas. Por la mañana, de 12:00 a 14:00 horas, el coreógrafo Arnau Pérez propondrá un taller para profesionales o estudiantes de danza en el propio Corral, con un aforo máximo de 15 participantes. Para registrarse, deberá enviar un correo electrónico a alcala.lanochedelpatrimonio@ciudadespatrimonio.org
“Además -precisó- en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica se podrá asistir, a partir de las 22:00 horas, a la proyección de 10 cortometrajes dirigidos por mujeres, ganadores y finalistas de FIVER titulados “La mirada de ellas”. . 10 años de cinedanza en España».
«Patrimonio abierto»
La concejala de Patrimonio, Diana Díaz del Pozo, ha detallado el Eje “Patrimonio Abierto”, que consistirá en ampliar los horarios de apertura de los edificios patrimoniales y visitas guiadas especiales.
Las Oficinas de Turismo de la Capilla del Oidor y la Casa de la Entrevista permanecerán abiertas hasta medianoche, así como la Torre de Santa María, el Museo Casa Natal de Cervantes y el Museo Arqueológico Regional.
Complutum y la Casa di Ippolito también permanecerán abiertos hasta las 00:00, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 12:00 horas 30 con un aforo limitado a 40 personas, y la Casa di Ippolito a las 21: 00 con un aforo limitado a 40 personas.
También habrá visitas guiadas al Antiguo Hospital de Santa María la Rica, con un aforo de 30 personas por visita, en diferentes turnos de 21:00-21:30-22:00-22:30 y 11:00:00 :00 Será necesaria la inscripción previa en las Oficinas de Turismo.
Aranguren ha explicado que el objetivo es dar a conocer este recurso turístico y patrimonial de la ciudad, ya que se trata de «la institución benéfica más antigua de Alcalá, fundada a finales del siglo XIII, y hoy es un importante centro cultural, que tiene una programa de exposiciones de gran interés”.
A las 21:00 horas partirá de la Capilla del Oidor otra visita guiada denominada “Dónde están las Santas Formas”, de una hora y media de duración, también será necesaria la inscripción previa en las Oficinas de Turismo.
La Scala Laurent de la Escuela Calasanz, antigua Casa Palacio del Fotógrafo J. Laurent, se suma a la celebración y ofrece visitas guiadas a las 18:00, 18:45 y 19:30 horas. También será necesario reservar con antelación en las Oficinas de Turismo y el aforo máximo será de 40 personas.
Por último, en esta noche especial puedes visitar el Parador del Turismo de Alcalá de Henares, que ofrece tres visitas de una hora a lo largo de la mañana a las 10:30, 11:30 y 12:30 horas. Se visitarán las estructuras del Parador centrándose en la parte monumental. Las inscripciones se pueden realizar en recepcion.alcala@parador.es
Las reservas de visitas a las Oficinas de Turismo se pueden realizar a partir del 14 de septiembre o en los teléfonos: 91 889 26 94 y 91 881 06 34.
«Patrimonio vivo»
El último eje, “Patrimonio Vive”, incluye varios conciertos, talleres, recitales de poesía y otras actividades gratuitas a lo largo de la tarde/noche del sábado.
A las 19:00 horas, en la Capilla del Colegio Mayor de San Ildefonso, se podrá asistir a un Concierto en Púa de las Estaciones a cargo del Quinteto de Mandolinas (Bulgaria), para el que será necesario adquirir una entrada al precio de 2 euros en la taquilla del Salón Teatro Cervantes oa través de https://culturalcala.es.
A partir de las 21:00 horas, en el mismo espacio, la Capilla de San Ildefonso, los amantes de la poesía podrán disfrutar de una microlectura de poemas referentes a Cristina Peri-Rossi, con una breve explicación histórica. Se reservará aforo para las 25 primeras personas interesadas que deberán registrarse en la Tienda de la UAH, servicio de Visitas Guiadas, antes de las 18:00 horas del 17 de septiembre.
La Scala Laurent del Colegio Calasanz, además de ofrecer visitas guiadas, actuará como escenario a partir de las 20:30 horas para acoger el concierto de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares, la entrada será libre hasta completar aforo.
Aranguren ha explicado que, además de todas las propuestas, “y con el objetivo de llevar la cultura a la calle e implicar a los vecinos, la Banda Sinfónica de la Complutense ofrecerá un concierto en forma de pasacalles que comenzará a las 21:00 horas. Plaza de los Santos Niños y caminará por la Calle Mayor hasta llegar a la Plaza de Cervantes, donde, a partir de las 22 horas, podrá asistir al recital de ópera y zarzuela titulado “La Carroza Real”.
En la Noche del Patrimonio habrá espacio para todas las disciplinas artísticas y también se podrá dedicarse a la danza; La Compañía Losdedae organiza un taller de danza para familias en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica a partir de las 19:00 horas para el que será necesaria inscripción previa en alcala.lanochedelpatrimonio@ciudadespatrimonio.org. Posteriormente, a las 20:30 horas, la Compañía de Danza Beatriz Hinojosa ofrecerá su “Espectáculo de Danza”.
Además, esta sección incluye este año como novedad el apartado “Creando Patrimonio”, con actividades enfocadas a la población más joven; el concierto de piano de Marina Sánchez Viso, ganadora de la última edición de Alcalá Suena en el Teatro Salón Cervantes, será una de las actividades propuestas. Comenzará a las 20:00 horas y el acceso será gratuito, pero será necesario comprar una entrada en las taquillas del Teatro Salón Cervantes oa través de https://culturalcala.es donde la gestión tendrá un coste de 0,25 euros.
«Otra forma de moverse»
De la mano del programa «Otra Manera de Moverse», y en el marco de «Jóvenes Activa2» se sumarán otras propuestas a esta celebración en la Huerta del Obispo a partir de las 18.00 horas, como espacio artístico, y para la visibilización del ocio juvenil. Se ofrecerán manualidades, danza urbana, modelaje, juegos de mesa y de rol, demostraciones, torneos, masterclasses, etc. La velada terminará con un concierto de Love Yi, Sosad.97, Xema Fuentes DJ, Duku & Laura Siyahamba, J Battle + Holly Youth, Andresito (DJ), Vaho. La entrada será gratuita.
Aquí va lafuente para saber más.