Lun. Mar 20th, 2023

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios (PSOE)expresó su preocupación por algunas de las situaciones vividas en los últimos meses en la Casa de Socorro municipal, actualmente “el único punto de urgencias extrahospitalarias de la ciudad”, y donde “la atención se ha multiplicado”.

El comisario socialista destacó que, a pesar de éluna Casa de Socorro Municipal tiene un solo médico y unas instalaciones muy limitadaslogró tratar un total de 150 pacientes en un solo día.

«En 2021 se realizaron 23.387 servicios, en 2022 llegó a 30.000que es un personaje histórico”, insistió. Por su parte, en Luis Vives, en 2019, con tres médicos en plantilla, la atención llegó a 25.000.

Del Departamento de Salud no fue posible acceder a las actas que contienen los cuidadores de la Casa de Socorro en 2019ya que la Comunidad de Madrid alega no tener conocimiento de su paradero.

El teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha añadido que “Los datos aportados por el Concejal de Sanidad son demoledores y reflejan la situación y realidad que vive Sanidad en Alcalá de Henares, un abandono absoluto por parte del gobierno regional”.

“Mientras el equipo de gobierno sigue trabajando para defender los intereses de la población de Alcalá, el PP de Madrid y Alcalá de Henares votan en contra de los intereses de la ciudad: sin hospital de media y larga estancia, sin médico en el PAC Luis Vives, sin atención adecuada a los vecinos de la residencia Francisco de Vitoria y un largo etcétera de situaciones improcedentesEs que nuestros vecinos están sufriendo”, agregó Lezcano.

Tradicionalmente, la Casa de Socorro ha asistido a los vecinos de Alcalá de Henares para realizar pequeñas curas o dolencias menores, sin embargo, según ha explicado barra blancahan apuntado que desde estas navidades la Casa de Socorro no solo atiende a los alcalaíes, sino que también se hacen referencias de municipios como Campo Real, Torres de la Alameda o Villalbilla.

«Y lo que es aún más grave, municipios de mayor tamaño como Coslada y Torrejón de Ardoz, municipios donde, dada la saturación de urgencias en sus hospitales y la ausencia de cualquier médico en las urgencias extrahospitalariashan comenzado a derivar a sus pacientes a nuestra Casa de Auxilio Municipal”, agregó el edil de Salud.

El Centro de Salud Luis Vives, en Alcalá de Henares.

Reapertura de emergencias

Rodríguez Palacios insistió en que esta Casa de Socorro «fue un magnífico complemento al antiguo SUAP de Luis Vivespero no puede ser un sustituto y no puede seguir apoyando una asistencia cercana a las 30.000 al año.

Por esta razón, Piden a la Comunidad de Madrid «reabrir las urgencias extrahospitalarias de Luis Vives» y dotar al centro sanitario del personal necesario para ofrecer un servicio de calidad a los vecinos de Alcalá”.

El alcalde también explicó que, en la Casa de Socorro, en más de una ocasión “tenía que ser el portero de este edificio municipal el que tenía que actuar en situaciones de crisis. En el SUAP Luis Vives, si surgía una situación de crisis en la sala de espera, la persona que salía a atender al paciente era al menos el personal de enfermería, no el conserje del establecimiento”.

Asimismo, la consejera complutense comunicó que «hace casi un mes le envié una carta al presidente de la Comunidad de Madrid, por respeto institucional y con vocación constructiva de buscar soluciones, y la respuesta fue que la ministra de Sanidad habría frecuentado a mí: Llevamos más de 20 días esperando y aún no tenemos respuesta por parte del mencionado Ministerio”.

Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.