El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado un amplio programa de actividades para conmemorar el 25 aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, que ha contado con la participación de la gran mayoría de entidades culturales de la ciudad y que incluye música, teatro, danza, exposiciones y visitas guiadas, entre otras actividades.
Alcalde, javier rodriguez palacios; el teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, la concejala de cultura, María Aranguren; la concejala de Educación y Patrimonio, Diana Díaz, ha presentado hoy el programa junto a Elisa Nuez, de AUDEMA (Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá); José Luis Palomar, de las Casas Regionales de Alcalá; Manuel Patiño, de CC.OO; María del Carmen Díaz, de Niños y Amigos de Alcalá; Gregorio Manzanares, del Consejo de Cofradías Penitenciales; Juan Antonio Jiménez, de Juventudes Musicales, y Francisco Blasco, de TÍA.
El Concejal de Patrimonio y Educación, Diana Díaz, ha subrayado que este año “será muy relevante el Premio Ciudad Patrimonio de la Humanidad de los Premios Ciudad Alcalá, porque va a significar esa retrospectiva y ese futuro de la conservación del patrimonio”, y ha añadido que se han organizado visitas para conocer patrimonio menos conocido como polígonos industriales, yacimientos arqueológicos o el propio patrimonio municipal.
Asimismo, organizará un gran encuentro con todos los centros educativos participantes en el programa ‘La escuela adopta’, que han apadrinado o apadrinado alguno de los bienes del patrimonio histórico de la ciudad, que los han estudiado y se encargan de difundir el conocimiento actuando como agentes patrimoniales.
El Concejal de Cultura, María Aranguren, Ha incidido en que, con este cúmulo de actividades, quiera potenciar que el camino recorrido hasta la declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el 2 de mayo de 1998, es muy largo y, por ello, ha convocado a algunos ciudadanos premios «para que se puedan enviar candidaturas al Departamento de Cultura hasta el 30 de junio para que, posteriormente, el Consejo de Portavoces decida cómo agradecer a quienes tanto han aportado a esta historia reciente de Alcalá».
Alcalde, javier rodriguez palacios ha destacado que la declaración y conservación del título de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, «tiene mucho que ver con la conservación del patrimonio, del centro histórico, al que cada vez estamos aportando más contenido, junto con la historia de la Universidad de Alcalá de Henares, primera universidad moderna creada en el mundo».
Sin embargo, dijo, la UNESCO pone mucho énfasis en que la declaratoria de Ciudad Patrimonio de la Humanidad “no puede ser sólo un aspecto cultural, patrimonial, de unas élites, de unos estudiosos, sino que es necesario que ese patrimonio esté vivo y sea parte de la patrimonio de la ciudad, el orgullo de ser de Alcalá, de sentirse parte de algo especial, la ciudadanía de Alcalá”. Por ello, en este 25 aniversario, la voz principal será “una voz coral de las asociaciones de la ciudad”.
Música
El programa incluye actos relacionados con la Semana Santa, como un espectáculo musical procesional, organizado por el Consejo de Cofradías Penitenciales y la Banda del Palio Juventudes Musicales de Alcalá, que tendrá lugar mañana martes.
El 23 de abril Juventudes Musicales dirigirá el concierto del coro escolar de Canta Alcalá, para el que se compuso la canción Ciudad Patrimonio, con la que se valora la diversidad cultural. Tendrá lugar en las Ruinas de Santa María y el Colegio Ciudad del Aire, participarán la escuela de música Juventudes Musicales y alumnos de los colegios Mozart, San Ignacio de Loyola y Cervantes.




Además, la Tuna de Alcalá se suma a la celebración con una “Noche de trompos y zarzuela” el sábado 6 de mayo, a las 20.30 horas, en la Calle Libreros-Plaza de San Diego-Plaza de Cervantes (CIFF-Antiguo Colegio Santo Tomás). El grupo Pliego del Cordel, de la Asociación Cultural Hijos y Amigos del Alcalá, actuará el 3 de junio, a las 19:00 horas, en Santa María la Rica.
Además, la Noche del Patrimonio, 16 de septiembre, tendrá lugar el concierto de la Schola Cantorum, y al día siguiente la Huerta del Obispo será escenario de un concierto, donde se unirán la Banda Sinfónica Complutense y la Orquesta Ciudad de Alcalá, junto con la coros de la ciudad, para presentar al público la Novena Sinfonía de Beethoven. El 21 de octubre actúan en la plaza de Cervantes los coros y rondallas de los centros de mayores Gil de Andrade, Manuel Azaña, Reyes Católicos, Los Pinos y El Val.
Teatro
Como propuestas teatrales, los días 24 y 25 de junio, la Locandiera Teatro representará, dentro de la programación Clásicos, aperitivos itinerantes por diferentes espacios del centro de la ciudad y FARFLAY Teatro participará con el estreno mundial del clásico Rompedores en el centro cultural Gilitos el 30 Junio.
El Teatro Independiente Alcalaíno presentará una nueva producción sobre la Complutum romana, una comedia que llevará el nombre de ‘Complutum imaginada’ y que se estrenará a finales de septiembre en el Teatro Salón Cervantes.
De igual forma, el 11 de noviembre ofrecerán una propuesta sobre la vida de Cisneros en el centro cultural Gilitos. El Corral de Comedias acogerá en octubre dos textos de Cervantes.
En la sección de danza, el Ballet Albéniz y Cadadanza Realizarán un evento de danza al que asistirán jóvenes de diferentes escuelas de danza de la ciudad, bajo el lema Alcalá Patrimonio de la Humanidad, el 16 de septiembre en las Ruinas de Santa María.
Asimismo, el Ballet Pilar Barbancho presentará durante las Ferias su espectáculo flamenco “De Complutum a Alcalá”. Será en Las Noches del Patio (Residencia Universitaria Lope de Vega). Además, el 22 de octubre cas Casas Regionales realizará varios desfiles, que partirán desde diferentes puntos del centro histórico.
exhibiciones
El Departamento de Cultura tiene programadas tres exposiciones durante el primer semestre del año: Cierta figuración 5, que recoge las últimas piezas que se han incorporado al patrimonio municipal, hasta el 9 de abril en la Capilla del Oidor.
La segunda exposición es ‘Alcalá Recuperada’, una muestra fotográfica sobre la evolución que ha experimentado la ciudad en los últimos años, que se podrá ver del 18 de abril al 2 de julio en la Capilla del Oidor.
La tercera exposición es ‘Patrimonio Interior’, que saca a la luz algunas de las piezas singulares que el Municipio atesora en sus fondos de Biblioteca y Archivo. Se podrá ver del 21 de abril al 25 de junio en la sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.
El Museo Casa Natal de Cervantes mantendrá abierta hasta el 17 de septiembre la exposición ‘Tradición y fiesta en la tierra de Cervantes’. Además, la Asociación Filatélica y de Coleccionismo de Alcalá de Henares ha preparado una exposición, del 20 de noviembre al 3 de diciembre, en Santa María la Rica.
Visitas guiadas
También se realizó un video documental. recoger los testimonios de todas las personas que han hecho la ciudad mucho antes del 25 aniversario. Asimismo, se ha editado un nuevo mapa turístico, en español, inglés y francés, y la revista Muy Historia dedicará un monográfico a Alcalá de Henares y Alcalá Gastronómica-Fomentur editará en otoño un libro con veinticinco platos para conmemorar la Aniversario del Patrimonio.
La ‘Visita Alcalá de Henares y su historia’, organizada por AUDEMA para internos del Centro Penitenciario de Alcalá-Meco, se suma a las habituales visitas turísticas guiadas de la ciudad. Hijos y Amigos de Alcalá ha organizado visitas guiadas a jardines y patios escondidos, que tendrán lugar los días 17 y 25 de mayo.
Aquí va lafuente para saber más.