Vie. Dic 8th, 2023

Desde principios de octubre, Cataluña ha acogido a 1.955 inmigrantes adultos y 33 menores procedentes de Canariaspor un mes que se va Cifras sin precedentes en la ruta migratoria de Canariasa través del cual más de 13.000 personas. tan avanzado El periódico Este viernes, según han confirmado fuentes de la Generalitat, el Ministerio de Inclusión y Migraciones ha trasladado a territorio catalán el total de 1.988 inmigrantes que llegaron a las islas, una medida que supone el traslado de 1.8 millones del ministerio español en Cataluña para poder atenderles.

🟡¿Dónde acabarán en los últimos días los 13.000 inmigrantes que llegaron a Canarias a bordo de los cayucos?

🔴¿Por qué se activa la llegada de embarcaciones a Canarias?

El Gobierno de Canarias destaca que el archipiélago está «más que saturado» debido al pico de llegadas de inmigrantes en pateras y piraguas tras la crisis de las pateras de 2006. «No podemos hacerlo. Abrimos el centro y en una hora tenemos está lleno», advirtió la ministra de Seguridad Social de Canarias, Candelaria Delgado, por lo que el Gobierno ha acelerado la Traslado de inmigrantes a la península para descongestionar los centros de acogida inicial del archipiélago. Se trata de un protocolo que dirige a los migrantes, en función de su vulnerabilidad, a los lugares disponibles en la red de asistencia humanitaria del Estado y que, según afirmó hace unos días el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, «funciona bastante bien «.

Drets Socials apuesta por una distribución «justa y equitativa».

El Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat, dirigido por Cales Campuzanoseñaló a principios de este mes que está apostando por una distribución «justo y equitativo entre territoriosy, sobre todo, por la corresponsabilidad del Estado». También reiteró su compromiso con la atención a los menores y la petición del Gobierno de una mayor coordinación y una «financiación justa».

Entre 5.000 y 6.000 inmigrantes trasladados a la Península

La Ministra interina de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escriváél cifró entre 5.000 y 6.000 inmigrantes que han sido trasladados en las últimas semanas desde Canarias a la Península para descongestionar los primeros centros de tratamiento del archipiélago ante las incesantes llegadas de piraguas a las islas. En declaraciones a los periodistas tras el acto de presentación de los centros de refugiados por parte de los embajadores olímpicos, la ministra subrayó este jueves que actualmente hay 13.000 inmigrantes en la red estatal de acogida: 6.000 en las islas y 7.000 en la península, aunque «no todos Vienen de Canarias”, afirmó.

Estancias temporales en centros regulares y también improvisados

«Tenemos una gestión amplia, es decir, tenemos toda una red de centros de acogida, algunos contingentes y, según las situaciones, vemos dónde está la mejor colocación, también en función del perfil de la gente que llega», explicó. Escribir. Entre los lugares que ya se están preparando para este acuerdo, el ministro confirmó que, junto a los que se instalarán, se instalarán en Sede de Arteaga en el barrio de Carabanchel de Madrid y en la a cuartel sin uso militar en Alcalá de Henares (Madrid), se instalarán campamentos temporales entre un Antiguo hospital militar en Cartagena (Murcia) y Sevilla..

Por ejemplo, fueron acogidos 240 migrantes trasladados al municipio de Torrox, en Málaga Hotel Urbano PlayaActualmente cerrado al público tras finalizar la temporada estival, mientras que 150 derivados en Medina del Campo (Valladolid) están instalados en balneario del Palacio de las Salinas, que está cerrado por reformas. Fuentes del departamento que dirige José Luis Escrivá subrayan que en muchos casos es así Estancias puntuales y muy cortas., mientras se decide el destino final de estas personas. Si no cumplen las condiciones para regresar a sus países, pueden inscribirse en la red de asistencia y el Ministerio determina su distribución y costea su estancia en los centros.

Reproches, xenofobia, oportunismo y debate

El aumento de las llegadas de inmigrantes este mes a las Islas Canarias ha provocado críticas cruzadas entre el gobierno de turno y la oposición del PP, en medio de reproches por su gestión de la crisis y acusaciones de xenofobia. El Gobierno de Pedro Sánchez no facilita ni las cifras ni el destino de estas transferencias, que han generado malestar en los municipios y comunidades gobernadas por el PP, que acusan al Ejecutivo de no haber informado de las transferencias con la suficiente antelación. El PP, muy crítico, solicitó la presencia de los ministros Marlaska y Belarra en el Senado. La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, criticó que el Gobierno estatal trate a los inmigrantes como «una carga»en el que «saldrá de la península» y el presidente andaluz, Juanma Moreno, afirmó este miércoles que el Gobierno español debe abordar el traslado de inmigrantes de una comunidad autónoma a otra «de forma coordinada» e informando «preliminarmente» a estos territorios.

Escrivá subrayó que la acogida de inmigrantes llegados a Canarias tiene un ««un tamaño mucho menor» que el que el gobierno concedió a los refugiados ucranianos porque en aquella ocasión se concedió protección temporal (permisos de trabajo y residencia) a 200.000 personas. «Lo que pasó esta vez es que, desafortunadamente, están tratando de hacer una Uso xenófobo y política oportunista en esta materia.«, afirmó la ministra, quien insistió en que «hay una amplificación artificial de algo que es relativamente manejable y natural». Escrivá disuadió las críticas vertidas por varios ayuntamientos del PP y gobiernos autonómicos sobre la falta de información sobre los traslados de inmigrantes a la península y definió algunos comentarios de dirigentes populares como «xenofobia»: «España es un país que lleva años gestionando crisis, porque tenemos la geografía que tenemos, con notable solvencia y naturalidad». Somos un referente internacional y esta vez es como todas las demás y lo hacemos con mucha tranquilidad», afirmó Escrivá, quien subrayó «el uso oportunista de episodios como éste para exacerbar los instintos xenófobos».

Cataluña acoge a casi 2.000 inmigrantes procedentes de Canarias en un mes

Aquí va la fuente original para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.