El 21 de abril, a las 20:00 horas, las puertas de la iglesia del Hospital de Antezana reabren sus puertas para acoger un concierto de la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares.
Conversazioni per violino e flute es un diálogo donde estos instrumentos, por lo tanto protagonistas con un registro generalmente agudo, son capaces de formar un dúo estable. En su recorrido atraviesan numerosas épocas y estilos gracias a un variado repertorio que incluye la adaptación de obras en las que se intercambia el rol melódico de cada instrumento, produciendo sonidos y efectos sorprendentes.
Con afán didáctico e informativo, se acercan al público iniciando un diálogo abierto donde describen los detalles que contextualizan cada obra, aderezado con algunas anécdotas personales que ilustrarán la interpretación personal de cada obra.
Plan
Conversaciones – Bennett
Sonata en la m – Carl Philippe
Sonata para violín solo (2º movimiento) – Prokofiev
Trío londinense – Haydn
Danza del Chévre – Honegger
Dúo Concertante – Molise
Dúo – Bartók
Giza-Beefink
Suite celta – Beefink
Iglesia del Hospital de Antezana
La iglesia es una de las joyas que posee el edificio, sede de la Fundación Antezana, fundada como hospital en 1483 por Don Luis de Antezana e Isabel de Guzmán. Próximamente se reabrirá el templo para el culto, actividad que irá acompañada de otras actividades culturales.
El precio de la entrada es de 4 euros. 3 euros más, si quieres conocer la historia del antiguo hospital de Antezana antes del concierto (19.00 h).
taquilla
Las entradas se pueden adquirir en el siguiente enlace: conciertodía21deabril.
También se podrán adquirir en la sede de la Fundación Antezana, Calle Mayor 46, durante el horario de apertura del edificio y hasta una hora antes del concierto (la venta de entradas está sujeta a su disponibilidad en cuanto a ocupación). el edificio).
VIFLAU
Andrea y Guillermo se encuentran haciendo música juntos en la orquesta en 2021. Desde entonces siempre han compartido el deseo de poder reencontrarse en un escenario en un formato más pequeño. Este objetivo es lo que los impulsó a crear este dúo inusual. VIFLAU nace de la curiosidad por investigar la falta de repertorio entre los dos instrumentos más melódicos de la orquesta dentro de su sección: el violín y la flauta traversa.
Su objetivo es mostrar cómo estos instrumentos principales, con un registro generalmente alto, son capaces de formar un dúo estable. En su recorrido atraviesan numerosas épocas y estilos gracias a un variado repertorio que incluye la adaptación de obras en las que se intercambia el rol melódico de cada instrumento, produciendo sonidos y efectos sorprendentes.
Con voluntad didáctica y divulgativa, se acercan al público iniciando un diálogo abierto donde describen los detalles que contextualizan cada obra, aderezado con algunas anécdotas personales que ilustrarán la interpretación personal de cada pieza. A dúo han actuado en lugares como el Centro Cultural »Maestro Alonso» de Madrid, el Salón de Juventudes Musicales Alcalá De Henares o el Auditorio Municipal de Torrejón del Rey, centro cultural de Vallecas, en el centro cultural Gilitos, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y varias veces en el Ateneo de Madrid. Actualmente, continúan trabajando en su proyecto como dúo, al mismo tiempo que continúan formándose en la Escuela Superior de Artes Musicales y participando en numerosos otros proyectos de música de cámara y orquestales.

Guillermo Jiménez Alonso (Alcalá de Henares, 1999) inicia sus estudios musicales a los 4 años en Musicaeduca Juventudes Musicales. Finaliza sus estudios profesionales de flauta travesera en el Conservatorio Teresa Berganza de Madrid con la maestra Susana Recio en 2018. En 2021 se gradúa en Interpretación Musical en la especialidad de flauta travesera en la Universidad Alfonso X El Sabio junto a la flautista y pedagoga Juana Guillem Piqueras. Y en 2022 en el Máster Universitario en Interpretación Musical de la Universidad Alonso X con las profesoras Juana Guillem y María José Muñoz.
Actualmente continúa su formación en un programa de especialización en la Escuela Superior de Artes Musicales junto con el flautista solista de la OBS, Francisco López. Recibió “clases magistrales” de destacados músicos, entre ellos los flautistas Eugenia Moliner, André Cebriá, Ricciardo Ghianni o Josephine Olech, además de música de cámara y orquesta con maestros como Andrés Salado, Miguel Romea, Manuel Tévar. o Trinidad Jiménez. Toca el flautín desde 2015 y ha tenido la oportunidad de interpretar grandes papeles en diferentes orquestas, además de poder recibir consejos del maestro Vicente Cintero y María José Muñoz. Flauta solista de la Orquesta de Cámara Atlántida durante 6 años hasta 2023, miembro fundador del conjunto de flautas «Flautesta» de Juventudes Musicales de Alcalá. En el ámbito profesional son frecuentes las colaboraciones con diversas orquestas y agrupaciones, además de sus cada vez más recurrentes conciertos en solitario. Desde 2017 imparte clases de flauta travesera e iniciación musical en la escuela Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá de Henares.

Andrea Rodríguez Martín (Ávila, 2001) inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música «Tomás Luis de Victoria», especializándose en violín con el profesor Jesús Plaus. Estudió Bachillerato en la modalidad de Ciencias de la Salud, obteniendo matrícula de honor.
Actualmente cursa el cuarto año del Título Superior de Música en la especialidad de violín con los profesores Jordán Tejedor en violín y Misha Dačić e Iván Cítera en música de cámara.
Ha recibido masterclasses de grandes maestros como Manuel Guillén, Alfredo García, David Fons, Jesús Reina, Karolina Michalska, Anna Baget, Aitzol Iturriagagoitia y Raffaela Acella. Ha ofrecido recitales de música de cámara en lugares como el Music Hall de Madrid, el Ateneo de Madrid o la Sala Eutherpe de León. Ha actuado en importantes escenarios como la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, el Teatro Real de Madrid o el Teatro Monumental de Madrid, así como en el Palacio Euskalduna de Bilbao en el marco del Festival Musika-Música. Es miembro de las jóvenes orquestas de la Comunidad de Madrid y Castilla y León, así como de la Orquesta Sinfónica y Conjunto Orbis. Ha participado en festivales como “La Sierra Music Fest”, Madrid; Fiestas de la Ribagorza, Huesca; “Clásicos en L’Escala”, Girona; “Bach Festival Gers” y “Les Clés du Classique”, Francia, junto a la Orquesta de Cámara Atlántida, orquesta con la que también participó en la grabación del disco “Nightclub 1960” de Iberian & Klavier
Aquí va lafuente para saber más.