Lun. Jun 5th, 2023

El último informe de vigilancia epidemiológica de la Covid-19 de la Comunidad de Madrid, dado a conocer este martes 8 de marzo, confirma una nueva reducción de casos de covid en los últimos siete días, aunque lo cierto es que la curva descendente es ahora mucho más regular y por tanto la tasa de descenso, menor. En la última semana el número de nuevos contagios baja a 150 casos y se mantiene en 327 casos de incidencia acumulada a los 14 días por cada 100.000 habitantes.

Estamos en zona de riesgo desde la semana pasada alto (entre 300-500 casos por 100.000 habitantes), tras haber bajado la incidencia a 500 casos. Analizando la incidencia acumulada en los últimos siete días, se podría aventurar que los descensos continuarán la próxima semana, dado que el valor publicado es de 152 casos, frente a la última que fue de 172 casos, pero como vemos, la tasa de disminución cayó mucho.

Lo que no ha cambiado es la posición relativa de Alcalá de Henares respecto al resto de municipios madrileños de más de 50.000 habitantes. Sigue ocupando la última posición, lo que significa que es el municipio con mayor número de coronavirus de toda la Comunidad de Madrid, medido en incidencia acumulada.

Detrás de Alcalá de Henares quedan Las Rozas de Madrid, Rivas Vaciamadrid y Colmenar Viejo, municipios que llevan varias semanas en la cola, pero que hemos superado con fuerza.

Durante los últimos 7 días ha estado en Colmenar Viejo, Arganda del Rey, Las Rozas de Madrid y Alcalá de Henares. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia, se encuentran los distritos de Moncloa Aravaca, Moratalaz, Hortaleza y Retiro en los últimos 14 días y en los distritos de Moratalaz, Moncloa Aravaca, Retiro y Barajas en los últimos 7 días.

En esta semana la variante predominante sigue siendo Ómicron, ya que se detectó en el 98,8% de las muestras analizadas. Durante esta semana, la tasa de incidencia de infecciones respiratorias agudas disminuyó un 34,6% en atención primaria y un 9,8% en atención hospitalaria.

Números Covid en los barrios de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares, todas las zonas básicas de salud siguen mostrando una incidencia acumulada muy alta, pero al menos todas han disminuido y ninguna supera los 700 casos por cada 100.000 habitantes, a excepción de La Garena, que esta semana ha aumentado significativamente sus dígitos.

La zona de Alcalá con mejores cifras es María de Guzmán con 219,30 casos y la zona con mayor incidencia del virus es La Garena con 718,75.

Áreas sanitarias básicas Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
zapatos carmen326,09 sa: 383,63
Juan de Austria244,83 sa: 465,78
La Gareña718.75 sa: 625.58
luigi tu vives324,18 s: 459,60
manuel merino239,64 sa: 436,40
María de Guzmán219.30 sa: 411.74
miguel de cervantes444.99 sl: 689.01
Nuestra Señora del Pilar248,73 sa: 401,36
puerta de madrid469.19 y siguientes: 446.12
hombre sabio272,80 s: 440,68
virgen del valle305.36 sabe: 371.38
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Soñar con Alcalá.

Datos del coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

La incidencia acumulada de 327 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 471 de hace siete días) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el puesto 23 de los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, ordenados por incidencia acumulada.

Datos del informe anterior:

Torrejón de Ardoz, en el decimocuarto puesto

Torrejón de Ardoz sigue disminuyendo su incidencia respecto a la semana pasada y las cifras muestran un ligero descenso aunque no tan acusado como la semana pasada. De esta forma, se sitúa en 251,4 casos de IA en los últimos 14 días, unos 77 casos menos registrados que hace siete días (la semana pasada la misma cifra fue de 328,2 casos).

Si analizamos el número de casos nuevos en Torrejón de Ardoz en los últimos 14 días, hay 334 positivos, que en incidencia acumulada se traducen en esos 251,4 casos de IA.

Los nuevos umbrales del semáforo covid

Los nuevos niveles de riesgo que aprobó el Ministerio de Sanidad el pasado mes de noviembre tras el informe de la Comisión de Salud Pública son los siguientes:

  • Riesgo muy alto: más de 500 casos por cada 100.000 habitantes (antes 250)
  • Alto riesgo: entre 300-500 casos por 100.000 habitantes (antes 150-250)
  • Riesgo medio: entre 100-300 casos por 100.000 habitantes (antes 50-150)
  • Riesgo bajo: entre 50-100 casos por 100.000 habitantes (antes 20-50)
  • Situación controlada: menos de 50 casos por cada 100.000 habitantes (antes menos de 20)

Por su parte, la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, marcó la ocupación de las camas de casos positivos; así como la tasa de nuevas admisiones covid; e Incidencia acumulada en personas mayores de 65 años como indicadores para determinar los niveles de riesgo.

El informe epidemiológico al detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 9 de 2022.

El informe, actualizado el martes 8 de marzo de 2022, recoge datos del 28 al 6 de marzo de 2022 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.

Estos datos comenzaron a recopilarse el 11 de mayo de 2020, aunque comenzaron a publicarse el martes 12 de enero de 2021, por lo que los datos también se toman desde esa fecha hasta que se publica cada uno de los informes.

Por tanto, Torrejón de Ardoz tiene un total acumulado de 21.623,1 positivos de coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia total acumulada de 28.727 casos cada 100.000 habitantes.

Lo más destacado de los últimos días en la Comunidad de Madrid

  • En la última semana se han reducido un 17,9% los casos nuevos respecto a la anterior.
  • En los últimos 14 días y 7 días, la mayor incidencia acumulada de casos de COVID-19 corresponde a los menores de 2 años con 321,3 y 142,1 casos por cada 100.000 habitantes, seguidos de los de 25 a 44 años de edad, con una incidencia de 310,0 casos por 100.000 en los últimos 14 días y de 140,5 en los últimos 7 días.
  • En los últimos 14 días, la mayor incidencia acumulada se registró en Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Colmenar Viejo y Valdemoro. Durante los últimos 7 días ha estado en Alcalá de Henares, Aranjuez, Pinto y Torrejón de Ardoz. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia, se encuentran los distritos de Moratalaz, Retiro, Moncloa-Aravaca y Chamartín en los últimos 14 días y en los distritos de Moratalaz, Retiro, Centro y Chamberí en los últimos 7 días.
  • En la semana 9 de 2022 la variante predominante es la Omicron, detectada en el 100,0% de las muestras analizadas.
  • En la sexta ola, la gravedad (como riesgo de ingreso en UCI) es un 64,9% menor (IC 95% 61,5 a 68%), es decir, 2,8 menor (IC 95% 2,6 a 3,1), en comparación con la quinta ola donde el delta predominó la variante.
  • Durante la sexta ola, en comparación con los casos no vacunados, se reduce en un 79,7 % el riesgo de requerir hospitalización y en un 86,3 % de ingreso en UCI para los casos vacunados que también recibieron retiro o retiro de dosis de vacuna. Para los casos vacunados -con 2 dosis- se reduce un 64,8% el riesgo de hospitalización y un 76,1% el riesgo de requerir cuidados intensivos.
  • En la semana 9 de 2022 se registraron 6 nuevos brotes en grupos vulnerables de personas y 25 centros educativos reportaron algún brote en su centro.
  • Durante la semana 9, la tasa de incidencia de infecciones respiratorias agudas disminuyó un 17,3% en atención primaria y un 19,0% en atención hospitalaria.

Otros datos relevantes: casos confirmados

Para el periodo del 11 de mayo de 2020 al 6 de marzo de 2022 se han notificado en la Comunidad de Madrid un total de 1.540.042 casos de COVID-19, lo que supone una incidencia acumulada para ese periodo de 22.714,9 casos por 100.000 habitantes, que han sido clasificados como confirmados al presentar resultados positivos de PDIA al SARS-CoV-2. De estos, el 53,3% eran mujeres.

La edad media de todos los casos fue de 38 y 40 años durante los últimos 14 días (21 de febrero al 6 de marzo) y 7 días (28 de febrero al 6 de marzo). El grupo de edad de 15 a 24 años presentó el mayor número de casos en los últimos 14 y 7 días, con 20,5% y 21,6% del total de casos.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 251,3 casos por 100.000 habitantes (225,7 en hombres y 274,8 por 100.000 en mujeres) y 113,3 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. En estos períodos, la mayor incidencia acumulada corresponde a los grupos de 25 a 44 años en los últimos 14 y 7 días con 310,0 y 140,5 casos por 100.000 habitantes respectivamente, seguido del grupo de 15 a 24 años con 305,2 y 149,3 casos por 100.000 habitantes. En el grupo de personas mayores de 65 años es el de menor incidencia, alcanzando 196,8 en los últimos 14 días y 88,6 por 100.000 habitantes en los últimos 7 días (tabla 1). Dentro del grupo de edad de 0 a 14 años, el grupo de menores de 2 años presentó la mayor incidencia con 321,3 y 142,1 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 y 7 días.

Resultados principales

Relacionados: ver el informe de la semana pasada