El último informe de vigilancia epidemiológica de la Covid-19 de la Comunidad de Madrid, publicado el martes 22 de febrero, vuelve a confirmar una reducción de los casos de covid en los últimos siete días. La curva de nuevos contagios sigue descendiendo a un ritmo vertiginoso y, tras superar los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes, ha descendido en 200 casos en la última semana hasta los 714 casos.
Analizando la incidencia acumulada en los últimos siete días, se podría aventurar que los descensos continuarán la próxima semana, ya que el valor publicado es de 295 casos, frente a la última, que fue de 412 casos.
En cuanto a las 23 ciudades madrileñas de más de 50.000 habitantes, todas están ya por debajo de los 1.000 casos de incidencia acumulada. Las mayores excepciones son Arganda del Rey con 795, Rivas con 724 y Las Rozas con 714 casos.
Alcalá de Henares, sin embargo, sigue empeorando su posición relativa en esa lista de ciudades. La semana pasada dejó de ser la sexta ubicación con mejor comportamiento y pasó al puesto decimoquinto, y esta semana al vigésimo.
En esta semana la variante predominante sigue siendo Ómicron, ya que se detectó en el 98,8% de las muestras analizadas.
Números Covid en los barrios de Alcalá de Henares
En Alcalá de Henares, todas las áreas básicas de salud muestran una incidencia acumulada muy elevada, pero ninguna supera los 900 casos por cada 100.000 habitantes.
La mejor zona de Alcalá esta semana es Carmen Calzado con 594,63 cajas, y la peor zona esta semana sigue siendo La Garena con 838,55.
Áreas sanitarias básicas | Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes) |
zapatos carmen | 594.63 sa: 735.29 |
Juan de Austria | 644.93 sa: 824.08 |
La Gareña | 838.55 sabe: 1131.37 |
luigi tu vives | 648,36 sa: 791,99 |
manuel merino | 830.20 sa: 1086.96 |
María de Guzmán | 738.45 sa: 948.80 |
miguel de cervantes | 803.85 a: 915.09 |
Nuestra Señora del Pilar | 667.04 sa: 898.81 |
puerta de madrid | 653,80 sa: 938,39 |
hombre sabio | 762,45 sa: 1066,73 |
virgen del valle | 644,93 sa: 990,34 |
Datos del coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
La incidencia acumulada de 714,70 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 918,70 de hace siete días) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el número veinte de los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, ordenados por incidencia acumulada.
Datos del informe anterior:

Torrejón de Ardoz, en undécimo puesto
La cercana ciudad de Torrejón de Ardoz reduce su incidencia acumulada de 328 casos a 547 casos en los últimos 14 días (frente a los 876 de la semana pasada) y se sitúa undécimo entre los núcleos urbanos de más de 50.000 habitantes con mejores datos.
Si lo evaluamos en 7 días, la incidencia acumulada pasa a 200,2 casos desde los 345,5 casos de la semana pasada, lo que representa una gran reducción en siete días.
El informe epidemiológico al detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 7 de 2022.
El informe, actualizado el martes 22 de febrero de 2022, recoge datos del 14 al 20 de febrero de 2022 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.
Estos datos comenzaron a recopilarse el 11 de mayo de 2020, aunque comenzaron a publicarse el martes 12 de enero de 2021, por lo que los datos también se toman desde esa fecha hasta que se publica cada uno de los informes.
Por tanto, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 34.355 casos positivos por coronavirus a 11 de mayo de 2020 con una incidencia total acumulada de 17.389 casos por 100.000 habitantes. Es decir, más del quince por ciento de los alcalaínos dieron positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.
Otros datos relevantes: casos confirmados
Para el periodo del 11 de mayo de 2020 al 20 de febrero de 2022 se han notificado en la Comunidad de Madrid un total de 1.514.995 casos de COVID-19, lo que supone una incidencia acumulada para ese periodo de 22.345,4 casos por 100.000 habitantes, que han sido clasificados como confirmados al presentar resultados positivos de PDIA al SARS-CoV-2. De estos, el 53,3% eran mujeres.
La mediana de edad de todos los casos fue de 38 años y 40 años para los últimos 14 días (7-20 de febrero) y 7 días (14-20 de febrero). El grupo de edad de 40 a 49 años presentó el mayor número de casos en los últimos 14 y 7 días, con el 21,8% del total de casos.
La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 587,9 casos por 100.000 habitantes (541,8 para hombres y 630,1 por 100.000 en mujeres) y 213,8 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. En estos períodos, la mayor incidencia acumulada corresponde a los grupos de 25 a 44 años en los últimos 14 y 7 días con 747,2 y 264,5 casos por 100.000 habitantes respectivamente, seguido del grupo de 15 a 24 años con 675,0 y 240,6 casos por 100.000 habitantes. En el grupo de personas mayores de 65 años es el de menor incidencia, alcanzando 377,5 en los últimos 14 días y 152,2 por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. Dentro del grupo de 0 a 14 años, el grupo de menores de 2 años presentó la mayor incidencia con 790,1 y 276,3 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 y 7 días.
Resultados principales
- Desde el 11 de mayo de 2020 hasta el 20 de febrero de 2022 se detectaron en la Comunidad de Madrid 1.514.995 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, presentando pruebas diagnósticas positivas para infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 53,3 % mujeres. Hay una disminución del 42,8% en el total de casos con respecto a los de la semana anterior.
- En los últimos 14 días se confirmaron 39.856 casos, con una incidencia de 587,9 casos por 100.000 habitantes, y en los últimos 7 días 14.496, con una incidencia de 213,8 casos por 100.000 habitantes. Teniendo en cuenta la incidencia acumulada, en los últimos 14 días las mayores incidencias se registran en Arganda del Rey, Rivas-Vaciamadrid, Las Rozas de Madrid y Colmenar Viejo. En los últimos 7 días, la mayor incidencia se registró en Alcalá de Henares, Rivas-Vaciamadrid, Arganda del Rey y Colmenar Viejo.
- En la semana 7 de 2022 la variante predominante es la Omicron, detectada en el 99,8% de las muestras analizadas.
- En la sexta ola la severidad (como riesgo de ingreso a cuidados intensivos) es 64,7% menor (IC 95% 61,3 a 67,9%), es decir 2,8 menor (IC 95% 2,6 a 3,1), en comparación con la quinta ola donde la delta predominó la variante.
- Durante la sexta ola, en comparación con los casos no vacunados, el riesgo de requerir hospitalización se reduce en un 79% (IC 95%: 77,8 a 80,2) y un 86,4% (IC 95%: de 83,6 a 88,7) para ingreso en UCI para casos vacunados que también recibió un refuerzo o dosis de refuerzo. Para los casos vacunados -con 2 dosis- se reduce el riesgo de hospitalización en un 64,5% (IC 95%: 62,7-66,2) y el riesgo de requerir cuidados intensivos en un 75,9% (IC 95%: 72,3-79,1). La reducción del riesgo si se administra una dosis es del 51 % (IC 95 %: 46,4 a 55,1) para la hospitalización y del 70,9 % (IC 95 %: 60,5 a 78,5) para la admisión en cuidados intensivos.
- En la semana 7 de 2022 se registraron 18 nuevos brotes en grupos vulnerables de personas y 62 centros educativos reportaron algún brote en su centro.
- En la semana 7 de 2022, la tasa de infección respiratoria aguda en atención primaria fue de 479,1 casos por 100.000, una magnitud un 27,8% inferior a la semana anterior. La tasa de hospitalización por infección respiratoria aguda grave se mantiene prácticamente estable, con 14,0 hospitalizaciones por 100.000. En atención primaria, la evolución etaria de la incidencia es decreciente en todos los grupos. En la atención hospitalaria, la tendencia a la baja se limita a los menores de 5 años y a los mayores de 79 años.
- En la última semana, el 31,6% de las muestras centinela sospechosas de SARS-CoV-2 en atención primaria dieron positivo, porcentaje que se situó en el 17,5% en los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda.
- En esta semana se identificaron 2 muestras positivas a influenza y 5 positivas a VRS en el sistema de vigilancia Sentinel para casos de atención primaria. En cambio, se identificaron 1 muestra positiva para influenza A y 1 muestra positiva para RSV en el entorno hospitalario.
- A la semana 40 (temporada temprana), se identificaron 41 muestras positivas a influenza por sistema centinela, 29 en atención primaria (1,0% de positividad) y 12 en hospitales (2,1%). Adicionalmente, se registraron cinco casos de influenza A fuera del sistema centinela, tres en la semana 41 y dos en la semana 44.
- Con datos del Registro General de los Registros Civil y Notarial del Ministerio de Justicia, del 11 de mayo de 2020 al 21 de febrero de 2022, el número de muertes observadas por todas las causas es un 0,4% inferior a lo esperado,% y en las últimas 4 semanas eventos observados son un 8,7% inferiores a lo esperado.
Relacionados: ver el informe de la semana pasada