Bajo el lema “Regala vida” de su campaña de promoción, los alumnos de 3º de ESO del Instituto Cardenal Cisneros propusieron animar a los vecinos de Alcalá de Henares y de esta zona del Corredor del Henares a donar sangre en la XVI Maratón del Príncipe Hospital Universitario de Asturias el próximo lunes 16 de mayo.
En esta ocasión realizaron una coreografía con la canción «Dale vida!» por el cantaor alcaleño Carlos Barroso, que vino a grabar parte del videoclip con los alumnos.
También realizaron historias con testimonios y participaron en eventos como la Feria de la Salud para promocionar la campaña.
La campaña de promoción de los alumnos de ESO en la maratón de donación de sangre se enmarca en un proyecto de Aprendizaje y Servicio de este colegio, impulsado por el Centro de Transfusión, el Ayuntamiento de Alcalá y el propio Hospital.
El Ayuntamiento de Alcalá, a través de la Participación Ciudadana y el Intercambio de Voluntarios, facilita parte de los talleres e iniciativas y organiza visitas a diversos centros municipales y acciones de promoción.
El Centro de Transfusiones
Imparte y organiza, junto con el Hospital Príncipe de Asturias, algunas jornadas relacionadas con la sangre, además de preparar conjuntamente los días de la maratón, proporcionando personal sanitario y todos los recursos necesarios para participar en las donaciones de sangre. Las tres instituciones colaboran, por otro lado, ayudando a los estudiantes en las tareas de difusión y comunicación del proyecto.
También cuentan con colaboradores como Karim Shaker, realizador especializado en cortometrajes, que grabó a los alumnos en diferentes espacios representativos de la ciudad complutense para la realización del vídeo.
Meta 200 donaciones
El objetivo de esta edición es recuperar el número de donaciones de las ediciones anteriores a la pandemia, cuando se superaban las 200, así como concienciar de la importancia de donar sangre para el verano dentro de la campaña que lleva a cabo el Centro de Transfusión dentro de la red pública de hospitales de la Comunidad de Madrid.
Para esta edición los estudiantes crearon microrrelatos recogiendo testimonios de personas salvadas de una transfusión y crearon música visual para acompañarlos. También han creado cuentas en diversas redes sociales en las que en las últimas semanas han difundido contenidos sobre la importancia de la donación de sangre, como ya hicieran en la última edición de la Feria de la Salud. Además, realizaron cuñas de radio en las principales emisoras de Alcalá de Henares y promocionaron la campaña a través de vídeos entre la población joven de la Facultad de Derecho, el CRAI de la UAH o la plaza de la Facultad de Económicas.
El día de la Maratón estarán en el hospital para animar a los usuarios a que a las 09:00 horas se acerquen al Pabellón de Educación para donar. a las 20:00 horas repartirán folletos y realizarán una inspección de la entrada principal del Centro. Por su parte, el personal de enfermería del Servicio de Transfusión del Banco de Sangre se encargó de la decoración, que tendrá como tema la primavera a través de diversos carteles. Además, se sorteará una noche para dos en el Parador de Alcalá entre todas las personas que acudirán a donar sangre al centro.
Los donantes de sangre dispondrán de un parking gratuito exclusivo junto a la Cafetería Pública del Hospital.
Target: población entre 18 y 30 años
Entre las estadísticas analizadas por los estudiantes de matemáticas destaca la población entre 18 y 30 años, especialmente incentivada a donar por ser el grupo generacional que menos sangre dona. Además, las encuestas de un día de maratón en la entrada del Centro los ayudarán a continuar trabajando con estos datos del mundo real en el salón de clases.
Iniciativas en red
Los Proyectos de Aprendizaje y Servicio vinculan la prestación del servicio solidario por parte de los alumnos con el aprendizaje que realizan en diferentes materias con sus profesores, entre ellas Biología (tejido sanguíneo, sus componentes, sus diferentes tipos y UR, etc…) además de realizar diversas talleres técnicos, que les permitan elaborar material promocional.
También representan una oportunidad para establecer redes de colaboración entre diferentes organismos y organizaciones y permitir a los jóvenes no solo participar en las necesidades de sus municipios sino también involucrarse y relacionarse con instituciones, asociaciones y diferentes colectivos locales, adquiriendo conocimientos reales. una parte muy valiosa del entorno en el que viven.