Vie. Dic 8th, 2023

El Festival ALCINE, en su 52ª edición, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid con financiación del Ministerio de Cultura, apuesta por la observación de los libros, pero siempre con una mirada curiosa y contemporánea en busca de esos «papeles «. que esconden piezas preciosas”, como reza el lema de la edición.

Con esta premisa participarán novelistas como Santiago Lorenzo Cervantes, que antes de triunfar con Los asquerosos (Blackie Books) era un cineasta más que habitual en el certamen Alcalaíno, o Elisa Victoria, de gira para presentar su último libro Otaberra (Blackie Books) en el festival como miembro del jurado del Certamen Europeo de Cortometrajes y hablará con Lorenzo en una charla conducida por el periodista Eduardo Bravo el viernes 3 de noviembre a las 19 horas.

ALCINE habla

En la sección ALCINE Talks, y gracias a DAMA; Debatirán dos de los divulgadores más importantes del momento, Alejandro G. Calvo, a través de la web de Sensacine y el canal de YouTube (400.000 seguidores), y Jaume Ripoll, cofundador y director editorial de Filmin, que ha publicado dos ensayos sobre la El cine de nuestras vidas.

El guionista nominado al Goya David Muñoz (No hagas ojos, El espinazo del diablo) también hablará de lo que significa adaptar y ser adaptado. Pantalla Poema es una nueva sección que combinará cortometrajes experimentales con lecturas en directo de Berta García Faet, Premio Nacional de Poesía Joven, o de Luis Díaz, impulsor del Festival de Poesía Joven de Alcalá y autor de Los bloques naranjas (Caballo de Troya) que Se celebrará el sábado 11 a las 19 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Gracias a la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura y AC/E también podremos disfrutar del proyecto pUEentes, en el que participan algunos de los nombres más relevantes del cómic y la ilustración como María Médem, Ricardo Cavolo, Cristina Daura, Miguel Brieva o Víctor Coyote ilustran las costumbres y tradiciones que unen a España con sus vecinos europeos en una serie de cortos de animación que se podrán ver por primera vez en la gran pantalla.

¡Más papel! La exposición de Santiago Lorenzo

Del cine a la novela seguirá el viaje del autor de Portugalete a través de maquetas y fragmentos de su obra audiovisual y curiosidades sobre sus libros y estará abierto al público del 3 de noviembre al 10 de diciembre en la sala Antonio López del antiguo Hospital Santa María La Delizioso .

El ámbito del largometraje también está lleno de adaptaciones y ALCINE propondrá una espectacular proyección sorpresa el lunes 6 de noviembre que sólo podemos decir que realmente merecerá la pena.

El día más corto, con inspiración literaria

Para cerrar, y cerrar la Navidad, El día más corto se celebrará el 21 de diciembre con un ciclo dedicado sobre todo a cortometrajes de inspiración literaria basados ​​en obras de Sylvia Plath, Cristina Morales, Leonora Carrington o JD Salinger, adaptadas libremente por J.A. Bayona en El Hombre Esponja, uno de los cortometrajes más famosos de la historia de ALCINE, justo cuando el director de La sociedad de la nieve se prepara para representar a España en los próximos Oscar.

Finalmente se creará el catálogo de Historia(s) de un festival de cine. Un cruce entre la exposición del 50 aniversario, el archivo histórico y la crónica oral del primer medio siglo del festival a cargo de los periodistas de cine Juanma Ruíz y Cristina Aparicio con el diseño de Tripl3salto.


El Festival ALCINE, en su 52ª edición, se enfoca en la observación de los libros desde una mirada curiosa y contemporánea. Participarán reconocidos novelistas como Santiago Lorenzo Cervantes y Elisa Victoria. Además, se llevarán a cabo charlas y debates con divulgadores del cine y se presentarán cortometrajes experimentales con lecturas de poesía en vivo. También se exhibirá el proyecto pUEentes, una serie de cortos de animación que muestran las costumbres y tradiciones que unen a España con sus vecinos europeos. La exposición de Santiago Lorenzo estará abierta al público y habrá una proyección sorpresa de largometrajes. El día más corto se celebrará con un ciclo de cortometrajes de inspiración literaria. Por último, se creará un catálogo que recopilará la historia del festival.

Aquí va la fuente original para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.