Mié. Oct 4th, 2023

En la mañana de este jueves 1 de junio, el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid en funciones, Enrique Ruiz Escudero, visitó el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Público Universitario Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares.

Este servicio entró en funcionamiento en 1987. Fue el primero en España acreditado por la norma UNE_EN_ISO:15189 para diagnósticos histopatológicos (patología tumoral en biopsias y muestras quirúrgicas de piel, aparato digestivo y sistema pancreático-biliar) y para todo tipo de muestras citológicas. Además, cuenta con un sistema de seguimiento de muestras desde hace varios años, lo que garantiza su completo seguimiento y sirve de gran utilidad de atención.

Está ubicado en la planta baja del Centro y proporciona los informes y diagnósticos anatomopatológicos en las muestras generadas en el propio hospital, en el Centro Integral de diagnóstico y tratamiento Francisco Díaz, así como en Centros de Atención Primaria y en el Centro Penitenciario Madrid II Centro.

Además, interviene en el diagnóstico de muestras generadas en los Programas de Diagnóstico Precoz de Cáncer del SERMAS, como cáncer de mama (DEPRECAM), cáncer de colon (PREVECOLON) y cáncer de cérvix (actualmente con toda la citología en medio líquido en la que se dispone de un sistema de imagen celular automatizado). usado).

Casi 44.000 pacientes el año pasado

Durante 2022, el Servicio de Anatomía Patológica atendió a 43.960 pacientes para un total de casi 70.000 muestras correspondientes a 48.915 biopsias, casi 600 biopsias intraoperatorias -las realizadas con la técnica de congelación MOHS en el cáncer de piel de 110 pacientes y las del ganglio centinela en mama cáncer con método OSNA, más de 18.000 citologías y casi 1.108 punciones (con posibilidad de realizarse por ecoendoscopia y EBUS). Se solicitaron estudios moleculares de 672 pacientes.

Como la universidad como el hospital

El Servicio también realiza una importante labor docente formando parte del Grado de Médico de la Universidad de Alcalá, docencia práctica en Formación en Centros de Trabajo de Formación Profesional y sesiones de Servicio acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-SNS .

Asimismo, desarrolla proyectos de investigación en colaboración con otros servicios del hospital y con diferentes departamentos de la Universidad de Alcalá.

Recientemente ha recibido una profunda reforma y actualización para la que se ha destinado una inversión de casi 2,5 millones de euros. Así, desde octubre de 2021, cuenta con casi 1.800 metros cuadrados distribuidos en dos plantas con amplios espacios y comunicados por un ascensor interior, distribuidos en zona de pacientes, varios laboratorios, consultas médicas, almacenes y archivos con los últimos avances tecnológicos.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.