Mié. Oct 4th, 2023
El Hospital de Alcalá de Henares aborda cómo tratar los tumores neuroendocrinos de páncreas avanzados

Durante el XXV Encuentro de Cirugía Hepatobiliopancreática con la presencia de expertos internacionales

El Servicio de Cirugía del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha dedicado la XXV Congreso de Cirugía Hepato-Biliopancreática celebrada en el centro para el tratamiento de tumores neuroendocrinos avanzados de páncreas. Este seminario, realizado online, contó con la participación de un grupo de expertos de varios hospitales del Servicio Madrileño de Salud.

La primera ponencia estuvo a cargo del Dr. Ignacio Díaz, radiólogo intervencionista del Hospital Universitario de La Princesa (HULP). En su presentación mostró la utilidad de la radiología intervencionista en el abordaje de las metástasis hepáticas de estos tumores como ayuda para la cirugía y el tratamiento del cáncer.

Ablación de lesiones por radiofrecuencia o microondas, quimioembolización o inyección de isótopos radiactivos en estas lesiones para producir su eliminación son recursos que se pueden considerar como terapia puente entre otros tratamientos más definitivos o como tratamiento en sí mismo.

La Dra. Rocío Carbonero, oncóloga del Hospital 12 de Octubre y especialista en tumores neuroendocrinos, impartió una visión amplia de los últimos ensayos clínicos en oncología médica para estos pacientes. Asimismo, realizó una revisión exhaustiva de las opciones de tratamiento actuales para aquellos pacientes en los que la cirugía por sí sola no es suficiente.

La última presentación corrió a cargo de la Dra. Elena Martín, jefa del Servicio Quirúrgico del HULP y presidenta de la Asociación Española de Cirujanos, quien aportó el punto de vista del cirujano. Presentando diferentes escenarios de abordaje de este complejo problema, ilustró su discurso sobre las últimas técnicas quirúrgicas al alcance de los profesionales en la actualidad, siempre teniendo en cuenta la necesidad de un abordaje multidisciplinar de los pacientes y la necesidad de apoyar este tratamiento en oncólogos, radioterapeutas, especialistas en medicina nuclear y radiólogos para mejorar la supervivencia y expectativas de estos pacientes.

Para concluir la sesión, tuvieron discusiones un complejo caso clínico de esta patología que sirvió para resumir los puntos de vista de los ponentes y cirujanos presentes en las jornadas y así comprender mejor la secuencia de acciones más beneficiosa para cada caso.





Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.