El Príncipe de Asturias inaugura una unidad de cuidados ambulatorios intensivos
El Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) ha puesto en marcha una unidad de cuidados intensivos ambulatorios (TAI). dar respuesta a una de las nuevas situaciones emergentes en salud mental tras la pandemia, como es la patología infantil y adolescente.
Además, este 10 de octubre, el Centro se sumó al Día de la Salud Mental que propone cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la disposición de mesas informativas (en las que participó la asociación ASME) y pacientes del Servicio de Salud Mental. organizado un gran cartel en el pasillo del hospital como un cerebro bien regado para simbolizar la importancia de cuidar la salud mental.
La salud mental en los últimos años, con el impacto emocional que ha dejado la pandemia y que ha revelado un gran malestar en nuestro entorno, ha hecho que se hayan tenido que adaptar recursos y métodos de atención a la población con problemas de salud mental, afirma Sanidad. centro. Así, desde el Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Príncipe de Asturias La salud mental se ha fortalecido con un equipo de intervención intensiva, el IAT (Tratamiento Ambulatorio Intensivo), que está integrado por dos psicólogos clínicos, un psiquiatra y una enfermera.
el tai está dirigido a pacientes adolescentes de entre 12 y 17 años, derivados por el Centro de Salud Mental Puerta de Madrid en los que se detectaron situaciones de mayor riesgo clínico. Estos profesionales brindan una atención individual, familiar y grupal en función de las necesidades del paciente, con el objetivo de lograr una mejoría que permita al paciente reincorporarse a la vida diaria lo antes posible.
Desde el Área de Gestión Clínica y Salud Mental del HUPA también se han destinado recursos a otra de las nuevas realidades emergentes, pacientes en riesgo de suicidioa través de un programa específico que incluye consultas y grupos terapéuticos en Psiquiatría y Enfermería.
«Una buena salud mental es esencial para nuestra salud y bienestar general. Sin embargo, según la propia OMS, Una de cada ocho personas en el mundo sufre problemas de salud mental., lo que puede afectar su salud física, bienestar, relaciones con los demás y medios de vida. Además, cada vez más adolescentes y jóvenes tienen problemas de salud mental”, añaden desde el centro.
Él Día Mundial de la Salud Mental 2023 Esta es, según la OMS, una oportunidad para que personas y comunidades se unan en torno al lema La salud mental es un derecho humano universal con el fin de mejorar el conocimiento, aumentar la sensibilización y promover medidas que promuevan y protejan la salud mental para todos como un derecho humano universal.
La Comunidad de Madrid está implementando el Plan de salud mental y adicciones, en el que se incorporan 370 profesionales específicos de este sector y de diferentes categorías, como Psiquiatría, Psicología Clínica, Enfermeros Especialistas en Salud Mental y Terapeutas Ocupacionales, entre otros, con una inversión de 45 millones de euros para los años 2022-2024. De ellos, 14 irán al hospital público José Germain, que se sumará a otros 4 que se han incorporado desde 2020. Junto a ello, se ha incrementado un 10% el número de profesionales que se formarán en los centros del Servicio Madrileño de Salud. (SERMAS) en especialidades relacionadas con la Salud Mental, hasta alcanzar 157 plazas en la próxima convocatoria.
El Príncipe de Asturias inaugura unidad de cuidados ambulatorios intensivos para la salud mental, dirigida a adolescentes. También se implementan recursos para pacientes en riesgo de suicidio. La Comunidad de Madrid está implementando un plan de salud mental y adicciones con una inversión de 45 millones de euros.
Aquí va la fuente original para saber más.