Este proyecto, en el que participa el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, se centra en la innovación en la gestión de enfermería y está dirigido a directivos de centro, dirección de enfermería o profesionales que asuman la mayor responsabilidad en su ámbito de actuación de la calidad asistencial.
Se compone de seis ejes estratégicos: captación de talento, formación, difusión del conocimiento, fomento de la investigación multidisciplinar y multicéntrica, recursos destinados al fomento de la investigación en enfermería e implicación del paciente/transferencia de conocimiento.
El desarrollo del proyecto en el Hospital Príncipe de Asturias estará encomendado a las supervisoras de enfermería Mariví Soriano y Mª Ángeles Gómez. Para ello, para cada eje estratégico propuesto en el proyecto Nursing Research Challenge, se seleccionaron dos recomendaciones no implementadas previamente.
Estas dos recomendaciones para cada eje se implementarán de acuerdo a un plan de implementación para los próximos 4 años, apoyado por el Departamento de Enfermería y el Departamento de Gerencia.
Fuerte apuesta por la investigación en enfermería
La participación en este proyecto, junto con otras acciones estratégicas, constituye una apuesta firme del Centro de Investigación en Enfermería y la transferencia del conocimiento generado por la investigación a la práctica clínica, conscientes de que el eje de la disciplina enfermera es el cuidado de la persona en de manera integral, atendiendo a sus necesidades ya sean físicas o psicológicas, sociales o espirituales, desde el principio de excelencia: con calidad, seguridad y en base a los resultados de las últimas y mejores investigaciones disponibles.
El Reto de Investigación en Enfermería es el resultado de dos trabajos previos realizados para impulsar la I+D+i y nace desde la OSI Bilbao Basurto con el apoyo de la Subdirección de Enfermería de Osakidetza. Dado el interés y relevancia de este proyecto, luego de sus primeros pasos, la colaboración se extendió a nivel nacional a través de un convenio firmado a principios de 2023 con ANDE.
Tras esta fase de implantación en Osakidetza, el año pasado se firmó a través de ANDE una licencia de uso para su extensión nacional. Por ello, a principios de este año, esta asociación lanzó la convocatoria. “La respuesta obtenida superó con creces todas las expectativas.
Participantes del proyecto
En total, 52 organizaciones sanitarias manifestaron su interés en participar, 15 fueron finalmente seleccionadas, tras un proceso competitivo de evaluación en el que se tuvo en cuenta la calidad de los proyectos presentados. Esto amplía la familia de organizaciones que participan en el proyecto NRC”, subraya Jesús Sanz, presidente de ANDE.
Además de HUPA, también participan los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), como el Niño Jesús, 12 de Octubre, Clínico San Carlos o Cruz Roja. Además, la Clínica Universitaria de Valladolid (Valladolid), el Complejo Hospitalario de Cáceres y el Centro de Alta Resolución de Trujillo (Cáceres), el Servicio de Salud de Canarias, el Parque de Salud Sant Joan de Déu (Barcelona), el Servicio de Salud Área Salud III Cartagena-Murciano (Murcia), la Clínica Universitaria de Navarra (Navarra), la Gerencia de Atención Integrada de Albacete (Albacete), el Hospital Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), el Marqués de Valdecilla (Santander) y el ‘ Área de Salud V (Asturias).
Aquí va lafuente para saber más.