El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha sido premiado por su proyecto “Visitas de humanización a pacientes hospitalarios: Directivos que escuchan en el ámbito del liderazgo humanizado” en la primera edición de los premios que otorga la Fundación Humanos para los mejores proyectos de humanización. La propuesta de HUPA fue una de las 5 ganadoras entre los 293 documentos de organizaciones, profesionales en activo y asociaciones de pacientes del ámbito sanitario y sociosanitario presentados en estos premios y con los que esta entidad busca una asistencia más humanizada.
Se puso en marcha en 2018 y consiste en la realización de una serie de visitas de los miembros del Comité de Humanización y de la Dirección del Centro a las distintas Áreas de Hospitalización a través de la escucha activa para conocer de primera mano las necesidades y expectativas de pacientes y familiares .
El objetivo principal es intentar implantar un proceso de acercamiento de los gestores al lugar donde se desarrolla la actividad asistencial, para incluir las necesidades expresadas por los pacientes en la toma de decisiones y trasladarles la inquietud de los profesionales. y gerentes por mejorar su experiencia durante su estadía en nuestro hospital.
El proceso de visita consta de varias partes. En la primera, que tiene lugar antes de la visita, el mismo día se informa de la zona a visitar y se selecciona aleatoriamente una serie de pacientes para la entrevista. Al llegar a la unidad, los miembros del equipo se presentan a los gerentes y profesionales que trabajan en ese turno.
Posteriormente, durante la visita, los miembros que realizarán la visita se presentan, explican el objetivo de la entrevista, su carácter voluntario y su confidencialidad.
Se realiza una entrevista semiestructurada con varias preguntas abiertas que abordan aspectos como la experiencia con las instalaciones/hospitalidad o la información brindada sobre la atención del proceso de la enfermedad, educación para el autocuidado, nivel de dolor y control, nivel de angustia/ansiedad/miedo sufrido durante la estancia, el descanso, la confidencialidad o la intimidad, así como el trato e información que le proporcionen los profesionales.
Herramienta de calidad percibida
Esta herramienta, complementaria a otros métodos de recogida de la calidad percibida en el centro, sirve para explorar las experiencias de los pacientes desde un punto de vista cualitativo a través de visitas programadas a pacientes atendidos en el hospital por miembros del Comité de Humanización y en el domicilio del centro. Desde su puesta en marcha se han realizado 13 visitas, identificado 71 oportunidades de mejora y ejecutado el 80% de las acciones prioritarias.
El Comité de Humanización y Calidad Percibida del centro es multidisciplinar y está formado por 11 miembros, además de los 55 que forman parte de los 7 grupos de trabajo que analizan los resultados de satisfacción y experiencia de pacientes y familiares y proponen e implementan numerosas mejoras de humanización .
Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Humanización de la Atención Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud en el apartado de Liderazgo y Organización Humanizada, a través del cual el Comité de Humanización del hospital ha identificado la necesidad de conocer de primera mano las percepciones de los pacientes y sus familias sobre la atención sanitaria que estaban recibiendo. y también integrando a los líderes de la organización en este proceso para mejorar la toma de decisiones y la ejecución de las oportunidades de mejora identificadas.
Aquí va lafuente para saber más.