Lun. Mar 20th, 2023

El Hospital Príncipe de Asturias recibió un accésit en los premios Íñigo Álvarez de Toledo en la categoría de investigación clínica por un estudio publicado en la prestigiosa revista «The Lancet» en mayo de 2020 que demuestra que la administración de fármacos que bloquean la renina angiotensina del población es segura y no aumenta el riesgo de tener covid o empeorarlo.

El jefe de Farmacología Clínica de este hospital público madrileño, catedrático de la Universidad de Alcalá y coordinador del estudio, el Dr. Francisco de Abajo, acudió a la gala celebrada en el Centro de Investigaciones Científicas (CSIC) para recoger el premio. El acto, organizado por la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo, estuvo presidido por SM la Reina Sofía.

El premio otorgado al Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares en la categoría de investigación clínica distingue así al estudio “Uso de inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona y riesgo de covid que requiere hospitalización: un estudio poblacional de casos «.

Estudiar en The Lancet

En este trabajo, publicado el 14 de mayo de 2020 en la prestigiosa revista The Lancet, se demuestra que la administración de fármacos bloqueadores del sistema renina-angiotensina por parte de la población es segura y no aumenta el riesgo de presentar covid ni agravarlo. La renina sistema: la angiotensina aumenta la presión arterial y, por lo tanto, cuando estos medicamentos la bloquean, la presión arterial disminuye. Por ello, estos fármacos son muy utilizados como antihipertensivos, aunque tienen otras aplicaciones.

La publicación es fruto del trabajo dirigido por profesionales de Farmacología Clínica y Medicina del Hospital Príncipe de Asturias y de la Universidad de Alcalá junto con otros seis hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Clínica San Carlos, Ramón y Cajal, Puerta de Hierro, La Princesa, Getafe y Hospital Central de la Defensa), la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el IDAEA-CSIC de Barcelona. El proyecto ha recibido financiación del Instituto de Salud Carlos III.

El trabajo publicado en The Lancet incluye análisis realizados con más de 1.100 pacientes covid (confirmados por prueba PCR) e ingresados ​​consecutivamente en los siete hospitales participantes entre el 1 y el 24 de marzo de 2020, y más de 11.000 controles de la población general seleccionados aleatoriamente de la base de datos BIFAP de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

A través de la historia clínica electrónica se extrajo información de las prescripciones de fármacos antihipertensivos de los pacientes y de los sujetos control, así como variables sociodemográficas (sexo y edad) y otras relativas a las patologías previas de los pacientes.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.