Mié. Oct 4th, 2023

Foto de la Comunidad de Madrid

  • El centro cuenta con 300 residentes en formación y 34 especialidades acreditadas
  • Foto de la Comunidad de Madrid

Cada año, el Hospital Príncipe de Asturias organiza una jornada informativa que reúne a los residentes que han finalizado su periodo de formación de especialista en el hospital y los interesados ​​en iniciar dicha formación en el Centro. Tras esta jornada de Puertas Abiertas, celebrada en esta ocasión el 22 de marzo, tiene lugar el acto de bienvenida y despedida con la participación de los residentes que relatan sus experiencias en el centro, así como del equipo directivo del centro y los responsables de Enseñanza Comisión.

En esta edición, los residentes estuvieron representados por el Dr. Yousef Allaoua (Cirugía General) y los Dres. Lucía Pinto Pulido y Elena García Verdú (Dermatología), que se ocuparon de narrar de forma distendida y amena diferentes aspectos clave del día a día de un residente de hospital (cómo llegar al HUPA, interacción con tutores y compañeros residentes, anécdotas sobre el aprendizaje, capacitación…).

Además, cada año hay una intervención especial de un Jefe de Servicio, que en esta ocasión fue la jefa de Endocrinología y Nutrición, la Dra. Julia Álvarez. En su simpática exposición, destacó este acto como «un encuentro en un punto del camino», visto «desde el principio o desde el final, y que a veces ha sido y será difícil, pero a la vez apasionante» para aquellos quien comienza, sino también para quien termina.

Citando a Don Quijote y su famosa frase «cada uno es artífice de su propia felicidad», resaltó: «Y tu felicidad está aquí hoy. Este camino que has elegido no es solo un camino profesional, es un camino de vida. Tus experiencias dentro estarán llenos de vida, de ilusión, ese motor que te mueve cada día, esfuerzo, recompensa y un largo etcétera de emociones que seguro que ahora mismo están pasando por tu mente y la de tus compañeros que han llegado al final de este camino, esta vez compartida con un fin específico, vuestra formación como especialistas”.

Posteriormente, proyectó una nube de palabras como “vocación, ilusión, esfuerzo, aprendizaje, miedo, compañerismo, empatía, pacientes, reconocimiento, nerviosismo, responsabilidad, entrega, dignidad de los pacientes y dignidad de los profesionales, sentimiento de pertenencia…”. recordó la importancia de hacer las cosas bien y el sentido de pertenencia a HUPA para concluir su presentación con cuatro mensajes: trabajar por y para los pacientes; aprender, disfrutar y ayudar; crecer como personas y como profesionales, y nunca olvidar donde se formaron.

En representación de la Dirección Médica, el doctor Teófilo Lozano, subdirector médico, indicó que esta etapa de formación hay que vivirla “con ilusión”, “es algo necesario”. “Es una etapa formativa, pero se seguirá formando a lo largo de la vida”, ha subrayado la directora de Enfermería, María Eugenia Pinar, quien también ha recordado el arraigo que tiene el Hospital con la ciudad de Alcalá de Henares.

La directora general del Centro, Dra. Mª Dolores Rubio y Lleonart, ha recordado que el Hospital Príncipe de Asturias es “un gran hospital” para el aprendizaje. “Para los que os vais -explicó el Dr. Rubio y Lleonart- esperamos que cuidéis, curéis, mejoréis, aliviéis al paciente, así como consigáis vuestros retos personales, que sin duda serán interesantes en esta nueva etapa que estáis empezando como especialistas».

A propósito de la incorporación de los nuevos residentes, el director general del Centro recordó el carácter «universitario» del HUPA, que se ubica en el campus de «una de las universidades más antiguas del mundo». El hospital, que abrió sus puertas en noviembre de 1987, ha comenzado a «atraer talento», como demuestra el hecho de que muchos de esos profesionales que empezaron a trabajar en Príncipe de Asturias «son ahora profesionales de gran prestigio». “El Centro te ayudará a crecer como profesional y como persona: te convertirás en familia y te unirás como uno más”, agregó.

La jefa de estudios del Centro, Susana Medina, afirmó que se trata de un acto en el que se escenifica la transmisión de conocimientos y habilidades, pero también de actitudes, teniendo siempre como referencia que el centro de la actividad profesional es el paciente.


Proceso de formación de residentes

Este proceso involucra a la Dirección del Centro, la Comisión Educativa, las Unidades Educativas con el papel fundamental de tutorizar a los residentes y cada uno de los profesionales que trabajan en el HUPA. El objetivo es convertirlo en un hospital atractivo, tanto para sus profesionales como para quienes eligen HUPA para formarse.

El carácter didáctico del centro de Alcalá, ubicado en el campus de la Universidad de Alcalá, forma parte de su seña de identidad, tanto en la formación de grado, posgrado y especializada de los residentes. El centro también cuenta con una Fundación para la Investigación Biomédica, cuyo objetivo es el fomento y desarrollo de la investigación.

Durante el acto, los residentes que finalizaron su formación en el HUPA recibieron el libro “Encuentros con Cajal”, de José Ramón Alonso, catedrático de Biología Celular de la Universidad de Salamanca. Esta obra reúne las reflexiones y frases más memorables del célebre neurocientífico español Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel en 1908.




Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.