Sáb. Jun 10th, 2023

“Después de muchos esfuerzos y gracias a las familias, tendremos un Instituto en La Garena” ha dicho el alcalde de Alcalá de Henares tras el encuentro mantenido, junto a la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, con el viceconsejero de Organización Educativo, Manuel Bautista Monjón.

En la reunión participaron el Director General de Infraestructuras Educativas y el Director del Área Territorial Madrid-Este, con el objetivo de recibir información sobre los plazos de finalización de las obras del IES Francisca de Pedraza.

Al término de la reunión, Rodríguez Palacios expresó una valoración positiva de la misma, ya que “se nos ha informado que existe una partida presupuestaria para realizar las obras antes mencionadas y nos han confirmado que el plazo de ejecución para su finalización será de 15 meses, lo que comenzará este verano y estará terminado y disponible en septiembre de 2024”.

“Gracias al trabajo entre las administraciones, el diálogo y la insistente petición de las familias y vecinos de La Garena hemos podido desbloquear esta histórica petición y ofrecer por fin a los alumnos del IES Francisca de Pedraza y a sus profesores un espacio digno. y adecuado”, dijo el alcalde.

El alcalde ha explicado que la administración municipal «consciente de la importancia del asunto y sabiendo la situación por la que atraviesan los alumnos y sus familias, está trabajando con rapidez para conceder en unas semanas la licencia de obras de lo que queda del centro».

Un comunicado histórico en Alcalá

Este centro educativo es una petición histórica de uno de los barrios más nuevos de Alcalá de Henares y con mayor concentración de jóvenes que, hasta ahora, se habían visto obligados a trasladarse a otras partes del barrio y de la ciudad para cursar estudios de secundaria y bachillerato. escuela.

Fue el miércoles 8 de septiembre de 2021 cuando el IES Francisca de Pedraza abrió sus puertas, tal y como ha anunciado Alcalá Opina a través de información de la Consejería de Educación Pública. Aunque lo hizo por fases y con obras inacabadas que, parece seguro, se completarán tres años después.

Para conseguir este Instituto, todas las fuerzas políticas de Alcalá se han aliado con la Plataforma IES La Garena. Todo comenzó en enero de 2016 cuando la municipalidad solicitó la construcción de un IES en el nuevo barrio. Desde entonces, la respuesta de los ciudadanos y los políticos locales ha sido unánime.

Un gran ejemplo de cómo todos pueden hacer lo correcto y, lo que es más importante, lo que se necesita. En efecto, tal movilización no se conocía desde hace 30 años, cuando los ciudadanos de Alcalá de Henares se manifestaron por la necesaria construcción de un hospital en la ciudad.

Finalmente, se llevó a cabo la construcción del nuevo instituto en el barrio de La Garena de Alcalá de Henares. Sin embargo, este centro educativo para 360 alumnos que debía estar operativo en septiembre de 2019 tardó dos años en abrir sus puertas y solo con la primera fase finalizada.

En cualquier caso, el camino ha sido largo. Por ello, todos los ciudadanos de Alcalá de Henares, desde políticos hasta vecinos, pasando por la comunidad educativa, han seguido luchando para que las obras del nuevo IES Francisca de Pedraza finalicen lo antes posible.

Unas obras que parecían no tener fin

Todo el proyecto arrancó en junio de 2018 cuando empezaron a funcionar las primeras máquinas de destierro para trabajar el suelo después de que la modificación parcial del sector 101 El Pleno (donde se ubica el IES) por parte del Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha tenido un paso hacia la futura construcción.

Pero el trabajo del centro educativo parecía no tener fin. Así, en noviembre de 2018 llegaron nuevas movilizaciones para exigir la construcción del Instituto La Garena por parte de la ya constituida Plataforma del Instituto La Garena YA. De hecho, en enero de 2019 el Instituto fue postulado sin saber aún cuándo sería inaugurado.

Debido al nulo avance de las obras del IES Francisca de Pedraza en el barrio de La Garena, se reunían una vez al mes para pedir algo justo y necesario. Todo esto involucrando a los futuros alumnos de este Instituto que, a pesar de su corta edad, lucharon por algo que les pertenecía. Hasta que en noviembre del año pasado la Comunidad de Madrid certificó que el barrio tendría su propio Instituto.

Un instituto de Línea 5 y con Bachillerato

El Ministerio de Educación confirmó al alcalde y regidor que el centro será la línea 5, cinco grupos por nivel, y se ofrecerá para el próximo curso de bachillerato. El alcalde ha agradecido “el trabajo, la paciencia y la exigencia de las familias, que ha acompañado durante tantos años para que este centro terminado sea una realidad”.

Diana Díaz del Pozo, por su parte, valoró positivamente “que el bachillerato se cursa en La Garena y hay que valorar el resultado final conseguido gracias a las familias. Después de la experiencia de estos años, nos aseguraremos de que lo anunciado hoy se implemente y colaboraremos en la medida de lo posible”.

Para finalizar, el alcalde expresó su preocupación al vicecomisario sobre cómo resolver «la convivencia de las obras que van a durar más de un año y la falta de plazas de los alumnos del curso 23-24 con el transcurso de las clases». Desde el Consejo velaremos por que todo se haga correctamente”.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.