Lun. Mar 20th, 2023

El Dr. Teus y su equipo se encuentran entre los autores más citados en la bibliografía internacional sobre el uso de láseres en Oftalmología

El servicio de oftalmología del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha ocupado un lugar destacado en el campo de la cirugía láser ocular en los últimos años. Esta condición fue aprobada en 2022 tanto por la Sociedad Española de Oftalmología como por la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva, quienes han encargado monografías en las que el jefe del Servicio, Dr. Miguel Ángel Teus, coautor con el Dr. Montserrat García González, revisa y actualiza el uso de estos dispositivos en el campo quirúrgico, tanto para cirugía de córnea como de cascadas.

Se trata de la publicación de textos. Presentación de la Sociedad Española de Oftalmología 2022 Y Monografía SECOIR 2022, dos importantes volúmenes que tradicionalmente se encargan a profesionales de reconocido prestigio en la oftalmología española. En este sentido también coincide que el mismo autor presenta estas dos monografías en el mismo año. También, El Dr. Teus y su equipo se encuentran entre los autores más citados en la bibliografía internacional sobre el uso de láseres en Oftalmología, especialmente para procedimientos de cirugía de córnea.

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias cuenta con un Unidad monográfica específica de catarata en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento Francisco Díaz (CIDyT) y pionero desde 2007 en agilizar este tipo de procesos para el paciente. En esta unidad se realizan tanto las consultas pre y postoperatorias como la propia cirugía de cataratas. Así, esta unidad atiende una media de 3.000 pacientes al año.

Esta unidad del CIDyT Tiene las áreas de consulta y quirófano unidas en un mismo espacio común: una vez identificado el paciente en la consulta de Oftalmología tanto del hospital como del CIDyT de los abiertos a atención primaria que tiene una catarata quirúrgica, se le coloca en lista de espera en ese preciso momento. Posteriormente, se programa una visita a la Unidad de Catarata para una consulta preoperatoria, en la que se realiza tanto la evaluación preanestésica como la evaluación oftalmológica en profundidad con el cálculo de la potencia de la lente intraocular que se implantará. .

El quirófano contiguo facilita el acceso directo a la cirugía de forma ambulatoria. Tras la intervención, en estas mismas consultas monográficas, se realiza también la revisión que se realiza al día siguiente, y las que siguen hasta el alta. Esto permite que, si el paciente tiene un problema que requiere una actuación quirúrgica inmediata durante un chequeo, se puede realizar de forma inmediata. También facilita la recopilación de datos sobre los resultados del «proceso de cataratas», que es esencial en la gestión clínica moderna.





Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.