Dom. Dic 3rd, 2023

Las exposiciones del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid (ALCINE) permitirán a los amantes del séptimo arte descubrir nuevos caminos a través de los que explorar diferentes vertientes fílmicas a través de imágenes y fotografías. En la 51ª edición de ALCINE, estas muestras se centran en los lenguajes del SOPA Team con “No hacen carteles, sino pequeños mundos”; en la percepción de uno de los autores más representativos de nuestro país con ‘El placer de mirar’, de Javier Cámara; y en las mejores localizaciones rodaron escenas de fantasía de la región con ‘Madrid. Fantástica ambientación cinematográfica’, a cargo de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid.

Un trabajo minucioso, en los tres casos, que se presentará este viernes 4 de noviembre en las distintas salas del Antiguo Hospital de Santa María La Rica con entrada gratuita. Todos ellos tienen encuentros específicos con sus autores y comisarios durante el Festival para saber más sobre ellos.

Las exposiciones se pueden visitar de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas. Los lunes los salones permanecerán cerrados.

Tal y como ha señalado María Aranguren, Concejala de Cultura de Alcalá de Henares, “invito a los ciudadanos de Alcalá de Henares a visitar estas exposiciones que nos acercan al universo del cine ya las grandes obras de la cultura audiovisual”.
Los pequeños mundos del equipo SOPA

El prestigioso SOPA Team es el estudio responsable de la imagen de ALCINE 51. Con su cartel invita al espectador a encontrar piezas preciosas y diamantes en bruto dentro del Festival. Este es precisamente el objetivo de esta edición, enfocada a la cantera de nuevos cineastas. Y es que este laboratorio creativo lleva más de una década haciendo las cosas de otra manera y crea a la perfección gráficas que requieren un significado original y diferente.

Responsables de los universos de algunas de las series y películas más relevantes de los últimos años, el Equipo SOPA entrelaza, junto a directores y productores, lenguajes propios que atraviesan cada una de las obras y que inician el juego con el espectador antes de ver la película o la serie. Así nacieron distintos creativos, originales piezas de atrezzo, vídeos, luces y distintos tipos de materiales que se pueden ver en su exposición ‘No hacen carteles, sino pequeños mundos’, ubicada en la Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María Rica hasta el 11 de diciembre.

Entre los mundillos más extraordinarios se encuentran las imágenes de las últimas producciones de Paco León como «Arde Madrid» y «Arco Iris»; ‘La Fortuna’, de Alejandro Amenábar; ‘La peste’ de Alberto Rodríguez; ‘Libertad’ de Enrique Urbizu, ‘Tiempo después’ de José Luis Cuerda; el divertidísimo ‘Justo ante de Cristo’ de Montero y Maidagán; o el especial ‘Vida perfecta’ de Leticia Dolera.

Presentes en otros mundos más allá de la pantalla, como el Centro Dramático Nacional, el equipo de SOPA participará en la sección ALCINE EnSerie a las 17:30 horas en el Corral de Comedias el jueves 10 de noviembre, para hablar extensamente de su trabajo. La entrada a este encuentro es gratuita hasta completar aforo.

Percibir la vida como Javier Cámara
“El placer de mirar” es una propuesta artística basada en fotografías documentales realizadas en “modo espía” por uno de los actores clave del cine español. Una historia insinuante ya veces inquietante de la intrastoria del cine, que nos sitúa ante los ojos de Javier Cámara como autor de esta fascinante novela.
Recientemente galardonado con el Premio Ondas al Mejor Actor de Ficción, el actor acudirá a una cita exclusiva con el público de ALCINE51 el miércoles 9 de noviembre a las 20:00 horas para presentar su espectáculo.

Instalada en la Sala José Hernández del Antiguo Hospital Santa María La Rica hasta el 27 de noviembre, el propio James Rhodes dijo de ella que «no se le ocurre «mejor plan» que pasar un rato paseando por la exposición fotográfica de Javier La pianista define estas imágenes como cautivadoras, personales e íntimas.

Un recorrido por el cine fantástico de Madrid

La imagen de Eduardo Noriega saltando desde una de las torres del Paseo de la Castellana de Madrid en ‘Abre los ojos’ tardará en salir de nuestras retinas. Como muchas otras escenas de cine fantástico y de terror rodadas en la Comunidad de Madrid. El parque de atracciones o los parajes de Chinchón, Torrelodones, Leganés, Navacerrada o Colmenar Viejo han sido lugares utilizados por cineastas nacionales e internacionales para rodar sus obras maestras.

Producciones que nos dejan títulos como ‘La noche de Walpurgis’, de León Klimovsky; ‘La residencia’, de Narciso Ibáñez Serrador; ‘Pánico en el Transiberiano’, de Eugenio Martín; o ‘No profanéis el sueño de los muertos’, de Jordi Grau. Todo se puede ver en la exposición ‘Madrid. Fantástica ambientación cinematográfica a cargo de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid hasta el 27 de noviembre en la Sala Kioto/José Hernández del Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

Y para saber más sobre esta exposición, el sábado 5 de noviembre a las 19:30 horas habrá una visita guiada por las instalaciones a cargo de su comisario, Víctor Matellano.
recuerdo del futuro

Además, en el marco del programa ALCINE51, el académico, director y dibujante Fernando de Felipe realizará un encuentro con el público el martes 8 de noviembre a las 17:30 horas en el Corral de Comedias. Hasta el 13 de noviembre se puede visitar la exposición ‘Memoria del futuro. Representaciones del futuro en Marketing y Utopía’ en la Casa de la Entrevista, que trata sobre su emblemática obra.

Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.