Jue. Dic 7th, 2023

Miles de personas marchan a favor de la salud pública en Madrid en la Plaza de Cibeles de Madrid. ÓSCAR DEL POZO (AFP)

  • Libertad es saber que la salud no es un privilegio y que llegado el momento tendremos la mejor atención, de la mano de los mejores profesionales y con los mejores recursos.
Foto de Pedro Enrique Andarelli

Nos sentimos libres cuando sabemos que la prueba médica que nos incomoda se realizará rápidamente, sin demoras injustificadas que puedan poner en riesgo nuestra salud. La libertad es la certeza de que los medicamentos que necesitamos seguirán siendo accesibles. Nos sentimos libres cuando tenemos la certeza de que ningún interés económico particular se antepondrá a la defensa de nuestra salud. La salud de todos y todas sin excepción.

Os cuento que la mañana del pasado domingo en Madrid, 23 de noviembre de este extraño otoño que aún no ha llegado, percibí esta sensación como pocas veces.

Los trenes iban a Madrid llenos de gente, paraban en las estaciones sin dejar entrar nuevos viajeros porque no ponían alfiler en los vagones. Lo mismo pasaba en el Metro, en los buses… la gente miraba a su alrededor sabiendo que después del estrés y la falta de espacio, algo grande estaba por venir.

Una pareja de ancianos soportó estoicamente la presión del carro. Yo estaba al lado de ellos y no los conocía para nada, pero era evidente que la mayoría de los que estábamos allí íbamos al mismo destino. “A ver si somos muchos esta vez y nos hacen caso” – dijo esbozando una leve sonrisa que no he olvidado. Y sí, éramos muchos y muchas en Atocha. No había vereda ni asfalto, solo vecinos cubriendo cada metro cuadrado, un espeso manto humano de sueños y deseos de la mejor salud para todos.

Las fotos proceden de la Ópera, de Nuevos Ministerios, del Hospital de la Princesa. Las otras tres columnas tienen el mismo aspecto. Llamada exitosa. Madrid estuvo a pie de calle defendiendo lo imprescindible para todos.

El argumento es claro, objetivo, indiscutible. Somos la Comunidad Autónoma que menos dinero invierte por habitante en sanidad. Tenemos 6.633 profesionales menos que en 2021. Este año se ha reducido en 203 el número de pediatras. No es una mala gestión, es un plan para quitarnos el derecho a una sanidad de calidad y dejarnos una sanidad pública sórdida y precaria. Es un desmantelamiento que cuesta vidas y solo aumenta los beneficios de las aseguradoras y la sanidad privada.

Todas las columnas se fusionan en Cibeles. Lo abarrotan. Las calles de Alcalá, Recoletos, el Paseo del Prado se llenan de gente. Toca una canción, un himno, «Canto a la Libertad» de José Antonio Labordeta. Canto a la libertad compartida por miles de voces. Canto alla Libertà con mayúsculas. Libertad que nos permite vivir sin miedo al mañana. Libertad para vivir mejor.

David Cobo García / Alcalá de Henares Coordinadora UP-IU Izquierda Unida Ayuntamiento de Alcalá de Henares




Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.