Sáb. Mar 25th, 2023

Publicidad

La cartera de servicios Hospital Universitario de Getafe incorporó un unidad en funcionamiento, un recurso asistencial para brindar tratamiento multidisciplinario especializado a los pacientes en las primeras horas de la fase aguda de esta
enfermedad cerebrovascular, periodo que suele ser fundamental en esta patología.

En el ictus, una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro, el reconocimiento precoz de los síntomas y la aplicación temprana del tratamiento adecuado son claves para mejorar significativamente la evolución de los afectados, ya que reduce la mortalidad y la probabilidad de adicción.

Puesta en marcha de la Unidad de Ictus en el Hospital Universitario de Getafe,
A través de su Servicio de Neurología, brinda atención a reperfusión por fibrinólisis intravenosa o intraarterial mediante trombectomía mecánica a pacientes con esta patología en su zona de referencia (Getafe y Pinto), así como en los municipios de Parla y Fuenlabrada a través del Código Ictus y el Plan de Atención al Ictus de la Comunidad de Madrid.

Sospecha de ictus por la presencia de síntomas (entumecimiento, debilidad o parálisis súbita de la cara, miembro superior o inferior; dificultad para hablar o comprender; pérdida súbita de la visión, dolor de cabeza intenso, súbito y sin causa aparente asociado a náuseas y dificultad súbita para caminar , pérdida de equilibrio o coordinación), se puede solicitar la atención del SUMMA 112 de forma ambulatoria para traslado sanitario urgente a la Unidad de Ictus de este hospital público de Madrid.

Del mismo modo, los pacientes pueden ser hospitalizados tras acudir a Urgencias por su propia cuenta o porque han tenido síntomas durante una estancia hospitalaria por otro motivo y cumplen los criterios de inclusión en el Código Ictus.

Fachada del Hospital Universitario de Getafe (Foto: Ep)

Recuperación

La Unidad de Ictus está ubicada en el Centro de hospitalización en neurología. Y
Tiene cuatro asientos -ampliándose a seis- con Monitoreo multiparámetro las 24 horas del día con sistema centralizado de vigilancia y videovigilancia. Cuenta con profesionales formados y especializados en esta patología coordinados por especialistas en Neurología con experiencia en enfermedades cerebrovasculares y también colabora con otras especialidades médicas afines: Cardiología, Cirugía Vascular, Neurorradiología, Neurocirugía, Cuidados Intensivos, Rehabilitación y Urgencias, entre otras.

Los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid que cuentan con Unidades de Ictus son La Princesa, La Paz, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, 12 de Octubre, Fundación Jiménez Díaz, todos en la capital, cerca de Puerta de Hierro (Majadahonda) , Fundación Alcorcón, Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Rey Juan Carlos (Móstoles) y el citado Hospital de Getafe, además del resto de centros

los hospitales de la región están conectados por telemedicina avanzada para permitir la realización precoz de trombólisis guiada por la Unidad de Ictus que tienen como referencia.

Publicidad

Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.