- Vicente Fernández, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, experto comunicador de Alcalá de Henares
- Esculturas de Pepe Noja en Alcalá de Henares / Foto de Pedro Enrique Andarelli para ALCALÁ HOY
Hoy he desayunado con una triste noticia, ayer por la tarde falleció el escultor Pepe Noja a los 85 años en el hospital «Ramón y Cajal» de Madrid.
Es muy probable que a muchos complutenses no les haya llamado la atención esta noticia más allá del hecho de la muerte de un notable escultor, y sin embargo la mayoría de nosotros pasamos a diario junto a sus obras de arte o las que él promociona tanto a pie, como por coche, y también creo que juntos nos resultan bastante gratificantes, porque Pepe Noja tenía un vínculo muy profundo con nuestra ciudad y es quizás uno de los lugares donde dejó más obras de su arte, y también conocido por toda la población, como era su idea.
Pepe Noja nació en Aracena, provincia de Huelva en 1938. Años más tarde emigró a Holanda donde estudió arte en la Escuela Pública de Arte de Ámsterdam.
Comenzó a destacarse primero como pintor, participando en numerosas exposiciones colectivas en España en la década de 1950, recibiendo premios en las bienales de Río de Janeiro y Venecia.
Pepe Noja siempre ha tenido una notable sensibilidad artística en todos los campos, así por ejemplo fue un notable cantaor flamenco; pero tenía otras variadas aficiones, también fue un destacado deportista y aficionado a la aviación lo que le llevó a ingresar en la Escuela Aeronáutica del Ejército del Aire de San Javier en 1957, obteniendo el título de piloto, lo que le llevó a trabajar a partir de 1960 en la La compañía aeronáutica holandesa KLM, durante cuya estancia en Holanda, siguiendo sus aficiones deportivas, se convirtió en propietario nada menos que del famoso Ajax Amsterdam, el equipo del mítico Johan Cruyiff.
Pero en 1962 una enfermedad crónica le impidió continuar su carrera como piloto, por lo que retomó su afición artística, obteniendo una beca del gobierno holandés que le permitió continuar sus estudios en la prestigiosa Famous Arts School of California.
A partir de entonces su arte se inclinará más por la escultura que por la pintura, siguiendo la escuela de Pablo Serrano, cuya influencia es muy evidente, especialmente en las obras de su primera etapa.
En los años sesenta y en la primera mitad de los setenta realizó numerosas exposiciones por toda Europa.
En 1975 regresa a España dedicándose por completo a la escultura, tanto que hoy es el escultor con mayor número de obras expuestas en lugares públicos de España.
Pepe Noja fue un demócrata acérrimo, y gran parte de su obra está dedicada a ideas como los Derechos Humanos, la Amistad, la Solidaridad, la Constitución o el europeísmo, y dentro de estas ideas estaba que el arte debía actualizarse al alcance de la gente, de todos los ciudadanos en lugares públicos y no privados.
Gran parte de su obra también ha estado dedicada a monumentos de personajes históricos contemporáneos, como Pablo Iglesias, Largo Caballero, Don Juan de Borbón o Manuel Azaña.
También fue el impulsor de varios museos de escultura al aire libre, tales como:
Aracena, 1985; Huelva, 1991; Alcalá, 1993; Cáceres, 1997; Santurce, 2003; lavio
Sus esculturas y monumentos se encuentran repartidos por toda España, entre otros, el Monumento al Minero en Puertollano 1982, el Monumento a Zapatero en Almansa, 1984, la Comunidad de Madrid en el atrio de la estación de metro Puerta del Sol, el Largo Caballero en Nuevos Ministerios, y un largo etcétera.
Está en contacto con nuestra ciudad desde 1987 cuando creó el Monumento a Manuel Azaña, y desde entonces su relación ha sido constante con obras posteriores:
- Monumento a los Aguadores, 1990
- Caballo de Stud Park, 1994
- Encuentro de las tres religiones, en la Plaza de Palacio, 1995 y también el gran cartel metálico a la entrada del Parador Nacional de Turismo
Pero la relación con nuestra ciudad fue aún mayor, ya que en 1991 propuso al Ayuntamiento la creación en Vía Complutense y Andrés Saborit, del Museo de Escultura al Aire Libre, pero no fue sólo una propuesta, Pepe Noja se metió de lleno en de tal manera que logró convencer a todos los escultores para que donaran sus obras a la ciudad, cobrando a la Municipalidad únicamente el costo de los materiales, creando con ellos lo que es hoy, por número de obras, el museo de escultura más grande del mundo. inaugurado en Europa y el 7º en el mundo, inaugurado el 24 de agosto de 1993, y por supuesto también participó en el proyecto con su obra «Respuesta Antimacho» que es el cilindro torcido que se encuentra en una de las dos rotondas de la Plaza de la Cruz Green junto al Parque O’Donnell.
Por supuesto, toda esta labor y su obra en su conjunto ha sido reconocida por nuestra ciudad, que el 2 de diciembre de 2020 le otorgó el Premio Ciudad de Alcalá en su categoría de «Ciudad Patrimonio de la Humanidad» «por su trayectoria profesional y su extraordinaria trayectoria artística». creación. , que tiene fuertes lazos con la ciudad de Alcalá de Henares”.
Pero no sólo en nuestra tierra Pepe Noja ha dejado muestras de su arte en Alcalá, en Guadalajara tiene la obra titulada “Homenaje a los Pueblos de Europa”, creada en 2006 y en Torrejón hay otras dos obras suyas, Monumento a la Solidaridad. y el abrazo, ambas realizadas en 1986.
En lo personal, tuve la oportunidad de hablar con él en varias ocasiones, y siempre fue un placer charlar con él, era una persona sencilla, sensible, muy afable y muy agradable.
Pero como artista que era, nunca dejaba de pensar en su obra, y recuerdo especialmente algunos de sus comentarios, uno de ellos tan ameno y didáctico que nos contaba uno a uno los detalles fundamentales de cada escultor el día de la Museo de Escultura, y recuerdo muy bien su argumento contra el machismo, “ese flagelo de la Humanidad”, nos decía mientras explicaba su obra; pero también recuerdo años después en otra de las ocasiones que estuve con él su comentario sobre la evolución del Museo de Escultura: «Vicente, después de haberlo visto una y otra vez, hay un detalle que habrá que ver cómo corregir y esto luego se nos escapó: acercamos una parte del museo a la pared porque pensábamos que ambas obras serían valoradas, pero creo que la pared tiene tal fuerza como para devorarla, y en vez de hacerla resaltan las esculturas, las diluye, las camufla, tendré que pensar en algo…»
Por supuesto que fue genial para mí, y maravilloso que el creador de una obra pudiera reconocer el error en un detalle importante que ni él ni nadie más pudo ver en ese momento.
Descanse en paz este gran artista y mejor persona que tanto ha aportado al arte en general, a España en su conjunto ya nuestra ciudad en particular.
Aquí va lafuente para saber más.