Sáb. Dic 9th, 2023

Izquierda Unida Alcalá de Henares propone que cada una de las cinco juntas de distrito existentes en Alcalá de Henares preste asesoramiento e información para formalizar el testamento vital, ya que consideran que la información de la Comunidad de Madrid no es suficiente.

Con gran apoyo social se aprueba la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, conocida como Ley de testamentos vitales, que garantiza la autonomía del paciente y su derecho a la información y documentación clínica, así como a comunicar su voluntad, a que ésta se cumpla en el momento, en el cuidado y tratamiento de su salud o, una vez sobrevenida la muerte, en la suerte de su cuerpo o de sus órganos.

Actualmente, a pesar del apoyo popular a esta ley, el número de personas que han formalizado su documento de «instrucciones preventivas», conocido como testamento vital, es inferior al 1 por ciento de la población. Según la asociación Derecho a Muerte Digna (DMD), esto se debe a la falta de información y que, dependiendo del color político del gobierno de cada Comunidad Autónoma, se ha intentado poner trabas y bloqueos para que los ciudadanos puedan formalizarse. su voluntad biologica…

En la Comunidad de Madrid se puede gestionar en hospitales y algunos centros de salud. En concreto en Alcalá de Henares solo se puede gestionar de forma presencial en el hospital Príncipe de Asturias y en dos centros de salud: Juan de Austria y Cervantes.

Hace unas semanas la asociación Pensionistas Complutenses, con la colaboración de DMD, organizó un taller de formación para la redacción de testamentos vitales. La asistencia superó todas las previsiones, con más de 200 asistentes cuando la sala donde se celebró, el Salón de Actos de la Casa de Socorro, tiene un aforo máximo de 100 personas. Muchas personas se han quedado fuera.

Izquierda Unida considera necesario y positivo dotar a cada uno de los cinco ayuntamientos existentes en Alcalá de Henares de un servicio de asesoramiento para la redacción de testamentos vitales. “Es un documento importante y tiene cierta complejidad”, dice el asesor de IU, David Cobo. “La información y el asesoramiento son necesarios y solicitados por los vecinos, servicio que podemos prestar desde el Ayuntamiento, ya que la Comunidad de Madrid no lo presta suficientemente”, añade Cobo.

El comisionado trasladó esta propuesta a la Comisión de Gobierno Municipal correspondiente, esperando que sea tomada en consideración por el actual Equipo de Gobierno Municipal y puesta en práctica.

Testamento vital

Un testamento en vida también se conoce como un documento de directiva anticipada o directiva anticipada. En él, una persona escribe lo que quiere recibir atención médica, o lo que quiere hacer con su cuerpo cuando muera.

El documento marcará la pauta de la atención que recibirán los pacientes en sus últimos días, eximiendo a los trabajadores de la salud de cualquier responsabilidad ante los tribunales y sus familias.

Por supuesto, no se puede incluir nada que sea contrario a la ley, la ética o el juicio profesional de los profesionales de la salud. Un médico, por ejemplo, no realizará la eutanasia activa.

Es posible dejarlo reflejado en el testamento vital si se desea realizar la eutanasia. Por ello habrá de expresarse con esta frase u otra similar: «Si la legislación regula el derecho a morir dignamente mediante la eutanasia, es mi voluntad no prolongar mi situación de invalidez y morir rápida e indoloramente, de conformidad con la reglamentación establecida para el efecto”.

El documento puede ser válido en el momento de su expedición, pero debe inscribirse en un registro público. De esta forma, un médico podrá consultar los testamentos y aplicarlos.

El testamento vital recogerá los deseos relacionados con la atención médica, si desea donar sus órganos, si prefiere ser enterrado o incinerado o quién es la persona autorizada para interpretar y supervisar las indicaciones contenidas en el propio testamento vital.

Hoy en día, los testamentos en vida se pueden tramitar online en sociedades de abogados y notarios, por unos 150 euros más IVA.

Relacionado: Unidas Podemos Izquierda Unida cumple el derecho a morir con dignidad



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.