Lun. Jun 5th, 2023

La Comunidad de Madrid ha anunciado este lunes que llevará a cabo una reorganización de la atención sanitaria fuera del horario habitual de los centros de salud de la región, con el objetivo de mejorar la continuidad asistencial y de tratamiento de los pacientes madrileños.

El nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias, que se trasladará hoy a los representantes sindicales en el Departamento de Salud, se basa en la redistribución de recursos según criterios de actividad, geografía, población y ausencia de un hospital cercano.

Y es precisamente este último motivo el que pudo pasar por alto al SUAP (Servicios de Emergencia de Atención Primaria del SUMMA 112) del Centro de Salud “Luis Vives”. La existencia de un hospital en Alcalá de Henares, además de la proximidad del hospital de Torrejón, serían motivos fundamentales para que las urgencias de este centro no reabrieran sus puertas.

La Comunidad de Madrid, por su parte, confía la atención extrahospitalaria de urgencias a la Casa de Socorro de Alcalá de Henares, que permanecerá abierta las 24 horas los 365 días del año, y contará con un equipo permanente de Atención Primaria Atención de médicos y enfermeras.

Casa de Socorro, antigua casa de López de la Flor - Ursula Cargill
Casa de Socorro, antigua casa de López de la Flor – Ursula Cargill

SAR y PAC para otras ubicaciones

El nuevo mapa de urgencias extrahospitalarias prevé 64 puntos distribuidos por todo el territorio en base a estas directrices. De ellos, 40 están ubicados en zonas rurales, en los denominados Servicios de Atención Rural (SAR), que actualmente están abiertos de lunes a viernes, al término de la actividad del centro de salud donde están ubicados, y las 24 horas del día. día sábados, domingos y festivos, con profesionales de atención primaria. En el caso de Velilla de San Antonio y Fuente el Saz, los dispositivos están operativos los sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00 horas.

A estos espacios del primer nivel asistencial hay que sumar los cinco Puntos de Asistencia Continuada (PAC) ubicados en los centros de salud, con médicos de familia y enfermeras de Atención Primaria. Están ubicados en Móstoles, Parla, Getafe, de 9:00 a 17:00 los sábados no festivos; La Ventilla, en Madrid, de 8:30 a 17:00 horas los sábados no festivos; y Fuencarral, también en Madrid, los sábados, domingos y festivos de 9:00 a 22:00 horas.

El Consultorio de Urgencias El Molar (CUE), atendido por profesionales del
SUMMA 112, estará abierto las 24 horas del día, los 365 días del año.

17 puntos de asistencia continua (PACs)

Además, el SUMMA 112 abrirá, tras el periodo estival, 10 PAC con médicos, enfermeros y técnicos o guardias de urgencias, de lunes a viernes de 20:30 a 8:30 horas y las 24 horas los sábados, domingos y festivos.

Estos espacios estarán ubicados en las dependencias del ex SUAP (Servicios de Emergencia de Atención Primaria del SUMMA 112) o en centros de salud, según estructuras ya conocidas o referenciadas por la población. Su ubicación específica se eligió combinando criterios de selección como actividades, centros de atención más cercanos, ubicación geográfica en la región, volumen de personas y la ausencia de un hospital dentro del municipio.

Los 10 centros están ubicados en Arganzuela, Villa de Vallecas, Ciudad Lineal y Latina, en la capital madrileña; y en Alcobendas, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Pinto, Rivas-Vaciamadrid y Tres Cantos.

Asimismo, otros 7 PAC de Atención de Enfermería, con equipos integrados por enfermeros y técnicos de primeros auxilios del SUMMA 112, abrirán, incluso después del verano, los fines de semana y festivos de 8:30 a 20:30 horas. Estarán en Chamberí y Hortaleza (Madrid), Alcorcón, Las Rozas de Madrid, Leganés, Móstoles y Torrejón de Ardoz.