Alcalde, javier rodriguez palacioscompareció hoy ante los medios de comunicación, junto al teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano y el Asesor de Salud, barra blancay mostró su preocupación»ante algunas de las situaciones vividas en los últimos meses en la Casa de Socorro municipal, actualmente el único punto de urgencias extrahospitalarias de la ciudad”.
Casa de Socorro Municipal cuenta con un solo médico y con instalaciones muy limitadas y llegó a atender un total de 150 pacientes en un solo día. En 2021 se realizaron 23.387 servicios, en 2022 llegó a 30.000, lo cual es un dato histórico, mientras que en Luis Vives en 2019, con tres médicos en plantilla, la atención llegó a 25.000. Desde la Consejería de Sanidad no se ha podido acceder a las actas que contienen los datos de los tratamientos en la Casa de Socorro en 2019, ya que la Comunidad de Madrid alega que no sabe dónde está.
El teniente de alcalde Miguel Ángel Lezcano, por su parte, aseguró que “Los datos facilitados por el Concejal de Sanidad son demoledores y reflejan la situación y realidad que vive Sanidad en Alcalá de Henares, un abandono absoluto por parte del Gobierno regional”. Lezcano destacó que “Mientras el equipo de gobierno sigue trabajando para defender los intereses de la población de Alcalá, el Partido Popular en Madrid y en Alcalá de Henares vota en contra de los intereses de la ciudad: sin hospital de media y larga estancia, sin médico en el PAC Luis Vivi , falta de atención adecuada a los vecinos de la residencia Francisco de Vitoria y un largo etcétera de situaciones improcedentes que están viviendo nuestros vecinos”.
Tradicionalmente, la Casa de Socorro ha asistido a los vecinos de Alcalá de Henares para realizar pequeñas curas o dolencias menores, sin embargo, según ha explicado barra blanca“Hemos comprobado que desde Navidad Casa de Socorro no solo atiende a alcalaíes, sino que también se han hecho referencias de municipios como Campo Real, Torres de la Alameda o Villalbilla y, lo que es más grave, de municipios más grandes como Coslada. y Torrejón de Ardoz, municipios donde, ante la saturación de sus urgencias hospitalarias y la ausencia de cualquier médico en las urgencias extrahospitalarias, han comenzado a derivar a sus pacientes a nuestra Casa de Auxilio Municipal”.
Rodríguez Palacios destacó que «Esta Casa de Socorro fue un magnífico complemento al antiguo SUAP de Luis Vives, pero no puede sustituir ni puede seguir soportando tratamientos cercanos a los 30.000 anuales, por lo que pedimos a la Comunidad de Madrid la reapertura de las urgencias extrahospitalarias de Luis Vives y dota al centro de salud del personal necesario para dar un servicio de calidad a los alcalaínos”.
El alcalde también ha explicado que, en la Casa de Socorro, en más de una ocasión»Se suponía que él era el portero de este edificio municipal que tenía que actuar en situaciones de crisis. En el SUAP Luis Vives, si se presentaba una situación de crisis en la sala de espera, quien salía a atender al paciente era, al menos, el personal de enfermería, no el conserje del establecimiento”.
Asimismo, la concejala complutense informó que «Hace casi un mes envié una carta al presidente de la Comunidad de Madrid, por respeto institucional y con vocación constructiva de búsqueda de soluciones, y la respuesta fue que la ministra de Sanidad me ayudaría: esperamos más de 20 días y aun no recibimos respuesta alguna por parte del mencionado Ministerio”.
Aquí va lafuente para saber más.