Mié. Oct 4th, 2023

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

  • Desde hace más de dos años, IU Alcalá de Henares llama a la unidad de la izquierda en nuestra ciudad.

En primer lugar quiero dar las gracias a cada uno de los 2.674 votantes de Izquierda Unida Alcalá de Henares. Gracias por su confianza y apoyo. Quiero transmitir mi reconocimiento y admiración a los compañeros que durante la jornada electoral, la campaña y en su día a día, trabajan, nutren y dan sentido a Izquierda Unida en nuestra ciudad.

El resultado electoral en Alcalá de Henares fue demoledor, dejando a IU fuera del ayuntamiento de nuestra ciudad y dejando la puerta abierta a que el PP volviera a la alcaldía con el apoyo de VOX.

En los próximos días tendrá lugar la Asamblea Local de IU Alcalá de Henares, de la que daré cuenta en un informe de gestión y pondré a disposición de la organización mi responsabilidad como coordinador de IU Alcalá.

El resultado electoral deja 11 ediles por el PSOE, 11 ediles por el PP, 3 por VOX y 2 por Más Madrid. Le siguen, ahora sin representación, IU, Ciudadanos y Podemos.

No se puede negar que en toda España hay un giro a la derecha de la sociedad, de la ideología colectiva, pero concretamente, en Alcalá de Henares, creo que los resultados electorales de este 28M son también consecuencia de la falta de unidad y la incoherencia. .

Desde hace más de dos años, IU Alcalá de Henares llama a la unidad de la izquierda en nuestra ciudad. La suma de los votos de IU, Más Madrid y Podemos de estos 28 millones asciende al 11,59%. Es decir, de haber habido unidad a nivel local entre estas formaciones, se habrían obtenido 3 concejales y muy cerca de tener 4, lo que habría cerrado la puerta a cualquier acceso del PP a la Alcaldía. Incluso una unidad parcial entre IU y Más Madrid, o entre IU y Podemos, ya se habría traducido en una mayor representatividad y habría impedido que el PP ganara alcaldías.

Está el archivo de noticias escritas en la prensa local y el sonido de las transmisiones de radio locales, donde hasta el último momento IU llamó a la unidad y llamamos a primarias abiertas como una forma de remediar los desacuerdos.

Más Madrid Alcalá nunca quiso sentarse a hablar de unidad. Ninguna de nuestras solicitudes en este sentido ha sido aceptada en dos años. Mientras tanto, Podemos Alcalá, encabezada por un concejal de Alovera recién llegado, no solo rechazó las primarias, sino que vetó públicamente a nuestro candidato en un comunicado de prensa y no convoca una reunión de su afiliación desde enero, ya que es muy probable que la mayoría de el Círculo no apoyará su maniobra suicida. Efectivamente, los miembros de Podemos Alcalá han realizado escraches a varios actos de su candidato pidiendo participación y democracia interna.

No quiero dejar de señalar la incoherencia del PSOE en Alcalá de Henares, que aprobó la legislatura abrazando a Ciudadanos y viró completamente a la derecha, caracterizada por la especulación urbanística, falta de políticas sociales y de empleo, soterramiento de la participación vecinal, anti- medidas medioambientales, abandono de barrios suburbanos y gentrificación del centro de la ciudad. El PSOE decía que creía que parte del desastre de Ciudadanos caería de su lado, no fue así ni aquí ni en ningún lado: el voto de Ciudadanos salió del PP y allí volvió, parte también fue para VOX.

No niego que IU Alcalá de Henares ha cometido errores, y yo soy el principal responsable de ellos. Fui inocente al pensar que todas las organizaciones compartían el objetivo de obtener el mejor resultado conjunto en estas elecciones, sin saber que los intereses partidistas y personales serían obstáculos que harían imposible la unidad. Una unidad que IU relanzó y el resto rechazó, la pregunta es si podríamos hacer más para convencerlos.

La posición de Izquierda Unida ha sido y es la misma a nivel estatal, regional y local, y se puede resumir en unidad, unidad y unidad.

Unidades locales, que en Alcalá de Henares hemos planteado mediante convenios o primarias abiertas, y que el resto de organizaciones han rechazado.

Unidad a nivel autonómico, donde solo encontramos Podemos, ya que Más Madrid se ha negado a incorporarse.

Unidad a nivel estatal a través del proceso de confluencia electoral de Sumar, con Yolanda Díaz como líder visible, buscando la ambiciosa y complicada meta de sacar a la izquierda de la fisura y el ombligo, buscando generar un proyecto de unidad con opción de victoria el próximo 23 de julio.

Ha llegado el momento de analizar el nuevo paisaje, ver cómo podemos ser más útiles a los vecinos de nuestra ciudad. Seguiremos participando en las luchas barriales y obreras. Hemos dicho que no somos un partido del Guadiana y ahora no vamos a desaparecer. Sabemos que en nuestra ciudad hay muchos refrigeradores vacíos, personas sin hogar, escuelas con goteras, alcorques huérfanos y calles sin barrer. Sabemos que falta trabajo, médicos en urgencias y pediatras en los centros de salud, justicia social y sueños por realizar en el barrio obrero.

Nos seguiremos viendo en la calle, porque es de donde venimos y es el estilo de vida que elegimos hace mucho tiempo, no porque alguna encuesta lo recomiende, sino porque es lo que nos impone este corazón testarudo, haciéndonos nos es imposible refugiarnos en la indiferencia.

“Me he convencido de que aun cuando todo esté perdido o parezca perdido, es necesario retomar el trabajo con calma, comenzando desde el principio”. Antonio Gramsci.

  • David Cobo García – Coordinador de Izquierda Unida Alcalá de Henares




Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.