Sáb. Dic 9th, 2023

La sala Antonio López del antiguo hospital de Santa María la Rica acoge desde hoy y hasta el 18 de junio la exposición ‘Patrimonio Interior’ que saca a la luz, con motivo del 25 aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad Ciudad, algunas de las piezas singulares que el Municipio atesora en sus fondos de Bibliotecas y Archivos.

El horario de visita de esta exposición, comisariada por José María Nogales y Luis Alberto Cabrera, y visitada hoy por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren, es de martes a sábado de 11:00 de 14:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 (a partir del 15 de junio de 18:00 a 21:00) y domingos y festivos de 11:00 a 14:00

La exposición ofrece al visitante la oportunidad de ver obras que no se pueden contemplar de forma habitual ya que se conservan en las salas del Salón de Plenos o del Ayuntamiento como las pinturas que en su día presidieron la Sala de Sesiones o se encontraron en la capilla. del Antiguo Hospital de Santa María La Rica y que hoy forman parte de la decoración de la cabecera municipal.

Luis Alberto Cabrera explicó que la exposición incluye obras del siglo XVI al XX, entre ellas Vita Christi de Ludolfo de Sajonia, la primera obra impresa en Alcalá de Henares por la tipografía de Estanislao Polono entre 1502 y 1503, y que fue vendida para la exposición de la Sociedad de Copropietarios y la Biblia Políglota Complutense (1512).

En el fondo bibliográfico hay 106 libros del siglo XVII, 612 del siglo XVIII y 1.257 del siglo XIX, son 1.257 libros. También hay una edición en francés del Romanzi exemplaris de 1768 y en la hemeroteca, también accesible desde el sitio, se pueden encontrar documentos desde 1860 en adelante, según Cabrera.

Jose María Nogales, archivero desde 1980, indicó que “son las joyas de la corona, el antiguo fuero y el nuevo fuero y el título de ciudad, y la documentación real del emperador Carlos V y su madre, doña Juana, los Reyes Católicos, el cardenal Cisneros y los diversos arzobispos que fueron señores prelados de la Villa de Alcalá y su territorio”.

Además, también está la documentación «más común», lo que significa que un archivo tiene documentos relacionados con los más diversos elementos de la vida social y civil, porque el Municipio tiene competencia sobre todos estos asuntos. “Estos documentos surgieron como evidencia de una acción administrativa o de gobierno”, subrayó Nogales.

Por último, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha elogiado la labor de José María Nogales, “que representa a los funcionarios, aquellas personas que han optado por servir en los recién instalados ayuntamientos democráticos con una vocación absolutamente distinta a la anterior, abierta a la ciudadanía”. que no eran coto de una oligarquía y, en vuestro caso, todo el legado histórico de Alcalá”.

“José María Nogales ha hecho del archivo de Alcalá de Henares un referente, es una eminencia en el mundo de los archivos, una persona reconocida a nivel nacional e internacional. Muy pocos municipios han conseguido mantener un legado como el de Alcalá de Henares, gracias a personas como Luis Alberto y José María”, concluyó.

ELEMENTOS DEL PATRIMONIO

El Archivo, como prueba de un acto administrativo o de gobierno, y la Biblioteca, para adquirir y conservar libros y documentos, han alcanzado el valor patrimonial que hoy se puede admirar en esta exposición. Los documentos son elementos patrimoniales como un monumento, una escultura, un edificio antiguo o un mueble de singular valor.

Toda la información sobre esta exposición está disponible en el enlace https://culturalcala.es/ficha/patrimonio-interior/

Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.