- Alcalá ofrecerá esta Navidad más de 300 actividades culturales, musicales, teatrales, mágicas, cinematográficas, talleres y desfiles.
- Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli para ALCALÁ HOY
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la teniente de alcalde y concejala de Cultura, Turismo y Fiestas, María Aranguren, han presentado esta mañana en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica el programa de actividades para la Navidad 2022.
Rodríguez Palacios ha agradecido a todas las asociaciones y entidades su «colaboración desinteresada en esta Navidad tan especial en la que volverán los abrazos y los reencuentros familiares, e invito al público a disfrutar con responsabilidad de las decenas de propuestas».
A la presentación también asistieron representantes de la Coordinadora de Peñas, la Asociación Complutense de Belenistas, la Asociación de Comerciantes de Henares, Vicente Fernández, representantes de la Fundación Antezana, el Centro de Extremadura y las Escuelas de Baile participantes en el Desfile como Pilar Barbancho y Pilar Tejada, en representación del Ballet Albéniz. la Asesora de Participación, Patricia Sánchez, que detalló las actividades que se han organizado en cada distrito, y el Joven, Alberto González, que explicó las aportaciones que su departamento realiza al programa con el programa “La Navidad, ven a tu barrio”.
Los espacios y ubicaciones que acogerán las propuestas
La Navidad comenzará oficialmente en Alcalá el sábado 3 de diciembre, con el pregón del cronista de la ciudad, Vicente Sánchez Moltó, y con un desfile inaugural que atravesará la Plaza de los Santos Niños y la Calle Mayor, finalizando en la Plaza de Cervantes.
María Aranguren detalló los espacios y lugares que acogerán las propuestas. “Hemos apostado desde la Administración Municipal por ofrecer a los vecinos una programación cultural fuerte y gratuita, para que puedan vivir una Navidad llena de propuestas diferentes. La Plaza de Cervantes será el epicentro de la actividad -dijo-, estará muy cuidada en su decoración, incluirá un Mercado de Navidad, el tradicional carrusel y el tren ferroviario y como principal novedad acogerá un gran escenario con espectáculos gratuitos como el del Cantajuego el martes 6 de diciembre, los espectáculos «Burbujas gigantes» los días 7 y 8 de diciembre, los conciertos de Navidad los días 9 y 10 de diciembre, pero también pasacalles, teatro y espectáculos varios hasta el miércoles 4 de enero».
La Casita del O’Donnell acogerá también una rica programación infantil con talleres, yincanas, cuentos, que comenzará durante el puente de diciembre, para continuar después del periodo vacacional de Navidad.
La Plaza de los Santos Niños también será un punto de encuentro cultural, con diversas representaciones teatrales del 4 al 10 de diciembre.
También puedes asistir al ciclo de conciertos de Navidad del sábado 17 al viernes 23 de diciembre en diversos lugares de la ciudad como la Parroquia de San Juan de Ávila, el Convento de San Juan de la Penitencia, el Convento de Santa Catalina, con un recital de tradicionales villancicos del Pliego del Cordel, el Convento y Plaza de las Bernardas, la Iglesia de Santa María, o espacios abiertos como la Plaza de los Santos Niños, la Calle Mayor o la Plaza de San Diego donde asistir a un recital de canciones populares Navidad desde la Schola Cantorum.
En el Centro Sociocultural Gilitos podrás disfrutar de un ciclo de películas, “Los Clásicos de la Animación Moderna”, de la mano de Alcine Club Kids, que incluirá la proyección con asistencia gratuita de “Chicken Run: Evasión en la Granja”, “Up ”, “L Nightmare Before Christmas” y “Spirited Away” los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre respectivamente, además de numerosos espectáculos de títeres y cuentos clásicos.
En la voluntad del equipo de gobierno de descentralizar la actividad cultural y que las propuestas lleguen a todos los barrios, el Auditorio Paco de Lucía acogerá también diversos actos de la programación navideña como la Gala del Premio Belén, la VIII Gala de Navidad organizada por el Pilar Barbancho Escuela a favor del Banco Alimentare y el Espectáculo Flamenca Zambombada del Ballet Albéniz.
La Asociación Complutense de Belenistas volverá a ser protagonista de la Navidad en Alcalá, que este año celebra el 25 aniversario de su colaboración con el municipio. Como cada año, se instala el Belén Tradicional, que podrá visitarse en la Casa del Coloquio, y el Gran Belén Monumental que ocupará la “Fábrica Vieja Gal”. Además, promovieron la XXXIX edición del Concurso de Belenes, con inscripciones abiertas hasta el 20 de diciembre.
La Plaza de Cervantes será el epicentro de la actividad navideña y acogerá un gran escenario
Aranguren informó que esta Navidad se podrán realizar diversas rutas “que nos llevarán a recorrer las distintas propuestas culturales que se ofrecen en la ciudad, comenzando por el arco de luz que cubrirá la calle Libreros y que ofrecerá diferentes luces y sonido pasa cada 20 minutos, podemos llegar a la Plaza de Cervantes y desde allí llegar a los diferentes puntos que ofrecen propuestas como la Plaza de los Santos Niños, el Hospitalillo, la Casita del O’Donnell o la escalera de Escolapias, que vuelve a unir programa esta Navidad y abre sus puertas para que el público pueda experimentar el espacio y ser testigo de las narraciones y cuentos navideños, así como de las actuaciones de varios coros”.
Y también como principal atractivo de la Navidad, los más pequeños podrán disfrutar de los desfiles de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, que recorrerán todos los barrios, y también visitarán el Hospital de Antezana, cuyo Cabildo se suma a la celebración navideña ofreciendo diversos actividades como un recital de villancicos o la actuación del TIA de un aperitivo cervantino.
Gracias a la colaboración de las Peñas de la ciudad, los niños y niñas podrán dejar sus cartas de Rey a los carteros reales, el día 30 de diciembre, todos aquellos que lo deseen podrán asistir a la pre-uva solidaria que se celebrará, como novedad, en el escenario de la Plaza de Cervantes.
Además, el 5 de enero las peñas visitarán diferentes entidades de la ciudad y darán color a la Cabalgata, que servirá de colofón final a la Navidad en Alcalá, y que contará con 8 carrozas alegóricas, a las que se sumará la realizado por el Distrito III, además de las Escuelas de Danza y otras sorpresas.
La sede del Departamento de Cultura, el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, también ofrecerá propuestas culturales que podrán visitarse estas Navidades y habrá dos exposiciones muy atractivas para los más pequeños, por un lado “Tiempo de Jugar” , compuesta a partir de juguetes antiguos; y por otro “Que Pop soy”, basado en muñecos pop.
También te puede interesar: La ruta de los belenes en Alcalá de Henares
Aquí va lafuente para saber más.