La alcaldesa de Alcalá Judith Piquet valoró la llegada de los inmigrantes la tarde del viernes durante los ensayos de Don Juan de Alcalá
Tras conocer la noticia del número de inmigrantes que llegarán a Alcalá de Henares procedentes de Canarias, 450 personas en los próximos 15 días, la alcaldesa de la ciudad hizo balance de las nuevas informaciones que le llegan desde la Delegación del Gobierno de España.
«La última comunicación que tuvimos sobre la llegada de inmigrantes a Alcalá de Henares fue una llamada de la Delegación del Gobierno el viernes por la mañana, en la que nos decían que efectivamente llegaría a la base una primera fase de 450 inmigrantes. Primo de Rivera, en Alcalá. No sabemos cuantas fases tendremos en Alcalá de Henares, si convivirán. La primera fase, la segunda, la tercera o lo que sea, ni siquiera sabemos cuánto tiempo permanecerán en nuestra ciudad y lo único que nos han comunicado es que estarán alojados en tiendas de campaña dentro de ese cuartel y tendrá régimen abierto, por tanto», afirmó el alcalde en una vídeo entrevista con Efe, recogida por Mediaset en el recinto amurallado zona de la Huerta del Obispo, a pocos momentos del inicio de los ensayos de la actuación de Don Juan en Alcalá 2023.
«Nos preocupa cuánto convivirán con los vecinos y cuánto se verán afectados nuestros servicios públicos, ni siquiera sabemos si realizarán actividades durante el día porque tendrán un régimen de espacios abiertos, si tomarán Lecciones de español, si tendrán que recurrir a nuestros servicios sociales municipales, si tendrán que recurrir a nuestros servicios sanitarios como los centros de salud o el Hospital Príncipe de Asturias, y también si tendremos que reforzar la seguridad en nuestra ciudad”.
El comité de seguridad local se reunió el lunes
“Por eso estamos coordinando todas las actuaciones, desde el ayuntamiento hasta servicios sociales y también hemos convocado un comité local de seguridad para el lunes, para coordinar todas las actuaciones que vemos que necesitamos poner a disposición para esta llegada dentro de dos semanas. ”, avanzó el alcalde desde el recinto amurallado.
Horas antes, ALCALÁ HOY había revelado por primera vez a nuestra ciudad la llegada de 450 inmigrantes a nuestra ciudad y confirmó que el lugar de su alojamiento sería el cuartel Primo de Rivera en la carretera a Meco, y la ex base Bripac en nuestra ciudad. , y CIR nº2 hace unas décadas.
Hasta ahora, estas instalaciones, que datan de 1950, se alquilaban ocasionalmente para rodajes.
La concejala Judith Piquet precisa que «según la información proporcionada por la delegación del gobierno, llegaron 450 personas. Pero nos hablan de una primera fase y no sé cuántas fases habrá. No nos lo dijeron a pesar de que les pregunté».
“Tampoco pueden decirnos – añade el primer alcalde – si las fases coexistirán en el tiempo. Es decir, si la fase 1 viene después de la fase 2 o coexistirán en el tiempo. Por este motivo no sabemos el número total de migrantes que llegarán a Alcalá y no sabemos cuánto tiempo permanecerán en la ciudad.»
“No sabemos cómo será la convivencia diaria de los habitantes de Alcalà”
Lo que le dijeron desde la agencia gubernamental, según anunció Piquet, es que “estarán en régimen abierto, alojados en tiendas de campaña. A pesar de las preguntas sobre cuál será su actividad diaria, nos dicen poco».
Sobre este régimen abierto, Piquet añade que “no sé si tendrán salidas de turnos, pero convivirán con nuestros vecinos. Y ni siquiera sabemos qué actividades tendrán. Es decir, si estarán ocupados durante el día porque tendrán actividades acompañadas por el Gobierno, que es quien debe hacerse cargo de su apoyo. En caso contrario, necesitamos saber si utilizarán nuestros servicios públicos, incluidos nuestros servicios de salud. No sabemos cómo será la convivencia diaria de los habitantes de Alcalá y qué consecuencias tendrá para nosotros.»
La alcaldesa de Alcalá valora la llegada de inmigrantes y se plantea preocupaciones sobre su convivencia con los vecinos y el impacto en los servicios públicos. Se convoca un comité local de seguridad para coordinar las acciones necesarias. No se sabe cuántas fases de llegada habrá ni cuánto tiempo permanecerán en la ciudad. Los inmigrantes estarán alojados en tiendas de campaña dentro de un cuartel y tendrán régimen abierto. Se desconoce si realizarán actividades durante el día y si utilizarán los servicios sociales y sanitarios de la ciudad.
Aquí va la fuente original para saber más.