Mié. Oct 4th, 2023

El Ministerio de Sanidad hace un llamamiento urgente a los madrileños para que acudan a donar sangre, ya que en este momento ya hay cuatro grupos en alerta roja: 0-, 0+, A- y A+ y dos grupos en alerta amarilla AB – y B-.

La tendencia de donaciones cayó drásticamente este mes, registrándose 2.000 menos en la primera quincena de julio en comparación con el mismo período de 2021.

Las vacaciones, con la salida de miles de ciudadanos a sus lugares de veraneo, unidas a la incidencia del COVID, que les impide donar temporalmente, y las posteriores olas de calor, han puesto las reservas en un nivel muy bajo.

Si la situación actual es negativa, la tendencia es muy preocupante. De media se realizan 550 donaciones al día, cuando se necesitan unas 900 para cubrir la demanda hospitalaria de la Comunidad de Madrid.

Ahora mismo el stock es de 2.800 sacos, muy por debajo del nivel óptimo (5.000) pero la pérdida diaria sostenida de 300 lleva a un momento crítico en los próximos días si la donación no aumenta significativamente.

Los pacientes no se van de vacaciones y siguen necesitando transfusiones para sus tratamientos, cirugía, para cubrir déficits por enfermedades crónicas, para reponer sangre en caso de pérdidas por hemorragias internas, accidentes, etc. y este requerimiento de sangre no puede ser suplido con ninguna otra terapia, ya que no se puede producir y sus componentes caducan.

El Banco de Sangre del Hospital Universitario Príncipe de Asturias está abierto de lunes a sábado de 9:00 a 20:15.

Además, los madrileños que disponen de 30 hospitales para donar sangre, así como las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja, así como el Centro de Transfusión en el distrito de Valdebernardo y la sala de Cruz Roja en la calle Juan Montalvo , 3, De la capital.

Los horarios y direcciones están disponibles en www.comunidad.madrid/donarsangre.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.