- El hospital de Alcalá de Henares está totalmente saturado, con todas las camas ocupadas y decenas de pacientes en los pasillos.




En un vídeo compartido en las redes sociales, Más Madrid Alcalá denuncia la situación que se vive en el hospital.
🔴 SATURACIÓN DEL HOSPITAL PRÍNCIPE DE ASTURIAS 🔴
Esta es la situación en el hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. ‼️
Pasillos llenos de pacientes, trabajadores abrumados…
es escandaloso Intolerable. pic.twitter.com/QGFOhudwwq
— Otro Madrid Alcalá (@MasMadridAlcala) 10 de enero de 2023
Da Más Madrid Alcalá indica que «esto no es un accidente, es la consecuencia lógica de la política de abandono y paulatina destrucción de la salud pública que está llevando a cabo el Gobierno de Díaz Ayuso». En concreto, en el hospital Príncipe de Asturias denuncian “la sangrienta falta de camas y de personal mientras haya planta cerrada, la 2-A”.
En palabras de Rosa Romero, candidata a Más Madrid Alcalá: “Queremos expresar nuestro apoyo a quienes día a día hacen todo lo posible por tratarnos y cuidarnos en el hospital Príncipe de Asturias. Anoche en el hospital fue una noche de pesadilla con otro colapso en la sala de emergencias. No es un caso aislado en nuestra Comunidad pero tampoco es un hecho puntual en el Príncipe de Asturias: pacientes en los pasillos asistidos en sillas de ruedas por personal fronterizo. Parece que el Gobierno de Díaz Ayuso se olvida de que tenemos derecho a una sanidad pública digna. Pedimos soluciones inmediatas. Estamos solicitando la asignación de un médico a las emergencias de atención primaria de Luis Vives, ya que actualmente no hay ninguno. Exigimos contratos dignos para todos los trabajadores de la salud. Es fundamental mejorar sus condiciones laborales para que estos trabajadores no quieran dejar la Comunidad de Madrid, y en especial Alcalá de Henares, como lugar de trabajo”.
Da Más Madrid ha recordado que meses atrás, en medio del caos de las urgencias de Atención Primaria, ya habían propuesto un plan de choque ignorado por el Gobierno regional y que contemplaba medidas urgentes de ayuda médica como «un bono de retorno y fidelización de profesionales con 80 millones de euros; garantía de un equipo mínimo completo (médico, enfermera y auxiliar) involuntario en todos los centros de urgencias, como Luis Vives; Bolsa Sanitaria de Atención Primaria para vigilantes voluntarios, con el compromiso de un vigilante al mes durante 12 meses y retribución similar a el de un hospital, con descanso con suplente y garantía de no ser el único profesional de su categoría en un centro”, entre otros.
Aquí va lafuente para saber más.