Más Madrid presenta un plan global con 6.100 millones de euros y registra diversas propuestas y preguntas al gobierno comunitario en materia de salud en Alcalá de Henares. Javier Padilla, viceportavoz de salud de Más Madrid, y Rosa Romero, candidata de Más Madrid Alcalá, mantuvieron encuentros con la Dirección del Hospital Príncipe de Asturias y con representantes de sus trabajadores.
Más Madrid se reunió con la Dirección del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) y diversos representantes de los trabajadores para abordar la situación del hospital y, en concreto, sus urgencias. Un servicio de urgencias que ha vivido recientemente una situación de grave saturación, tanto que los profesionales han remitido una denuncia al juzgado de guardia en la que han detallado las condiciones en las que se ven obligados a prestar el servicio.
Objetivos de las reuniones solicitadas por Más Madrid
“El objetivo es recabar información, escuchar tanto a los responsables del centro como a los representantes de los trabajadores, comprobar las carencias y necesidades del hospital y estudiar cómo se afrontarán los próximos meses y años, proponiendo soluciones de futuro”.
En representación de Más Madrid estuvieron Javier Padilla, diputado de la Comisión de Salud de la Asamblea de Madrid, Rosa Romero, candidata de Más Madrid Alcalá, y Javier Viñals, co-portavoz de Más Madrid Alcalá. Tras reunirse con la dirección de HUPA y con parte de la representación sindical (CCOO y UGT), desde Más Madrid Alcalá indican que «queda por conocer al resto de representantes de los profesionales hospitalarios» y que están «a vuestra disposición».
«El personal del centro está agotado y no puede hacer más»
En palabras de Rosa Romero, candidata de Más Madrid Alcalá: “La situación del Hospital Príncipe de Asturias no mejorará sin un cambio de rumbo en las políticas puestas en marcha por el Gobierno de la Comunidad. El personal del centro está agotado y no puede más, los problemas estructurales no se cubren con todas las vocaciones del mundo ni con todas las horas extras que dedican los profesionales. Necesitamos un cambio de políticas y un enfoque de la salud desde una visión global, sin parches: la salud pública es un sistema en el que todas sus partes están conectadas, si no hay médico en urgencias del centro de salud Luis Vives, el hospital urgencias se satura aún más. En Más Madrid ya propusimos hace meses un plan de choque para que hubiera un médico en todas las urgencias extrahospitalarias y fue ignorado por el Gobierno de Ayuso”.
«La salud es la mayor preocupación de Madrid»
Javier Padilla, portavoz adjunto de Salud de Más Madrid, ha añadido: “La salud es la mayor preocupación de los madrileños y haremos de ella su mayor orgullo. En la línea de todas las propuestas y todo el trabajo de estos años, Mónica García ha anunciado un Plan Integral con una inversión sin precedentes para salvar y proteger la salud pública, con 6.100 millones de euros en 4 años para cambiar el ‘no hay médico’ por ‘ sí, hay un médico’. La recuperación de Ayuso es un aplastamiento de talentos y vocaciones. En Más Madrid queremos que sea un imán”.
El Plan Integral Más Madrid prevé la “reducción de listas de espera; un fondo de restitución y fidelización para profesionales de 100 millones de euros; privación de servicios; Ley de Atención Temprana; nuevos centros de salud mental; un Plan de Infraestructuras que incluye un centro de media y larga estancia en Alcalá; y un Plan de Prevención del Suicidio para tratar de anticipar y abordar los determinantes sociales, con la aprobación de un pase de apoyo a quienes ya no pueden más, de forma que si alguien en una situación tan grave necesita una persona de su red de apoyo que se preocupe , Puedo hacerlo».
Por su parte, Mónica García anunció este Plan Global «para salvar la salud pública» hace unos días durante un desayuno informativo en el que, además, mostró su apoyo a la candidata de Más Madrid en Alcalá de Henares, Rosa Romero, «por trabajando juntos para mejorar la ciudad Complutense y la Comunidad».
Preguntas a la Asamblea de Madrid
Tras las distintas reuniones mantenidas en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares, Javier Padilla, diputado de Más Madrid, registró en la Asamblea Regional varias preguntas y peticiones de información al Gobierno de la Comunidad, con referencia a:
- Si está considerando abrir un servicio de oncología radioterápica en HUPA.
- Si cree que HUPA cumple con los requisitos para ser considerado un «centro de cobertura dura».
- Si prevé “la calificación del antiguo equipamiento sanitario de El Val como centro de atención a medio y largo plazo”.
- Si planea construir un edificio de consultoría externa de HUPA en un lugar cercano.
- Solicitud del informe técnico que justifique que la infraestructura del servicio de urgencias del HUPA no es adecuada para la ubicación en dicho lugar del área de urgencias de salud mental.
- Si tienes pensado hacer alguna reforma en la cocina de HUPA. Desde Más Madrid informan que trasladarán las respuestas del Gobierno a estas solicitudes.
Aquí va lafuente para saber más.