Los sindicatos de todas las profesiones médicas, juntas de vecinos y todos los partidos de la oposición participan en la marcha: «Hemos pasado de ser héroes a ser expulsados»
El reciente anuncio de que el Gobierno de la Comunidad de Madrid pretende reabrir los Servicios de Emergencias Primarias (SUAP), cerrados con la pandemia, pero sin ampliar la plantilla, ha enardecido a los sanitarios, molestos por lo que ven como una treta que abunda en precariedad y en el exceso de trabajo de las siluetas. “Nos están metiendo un gol”, resumía Elena C., una enfermera de Navalcarnero de 41 años que observaba la marcha.
La dirección de salud del PP de Madrid ha vuelto a reunir a colectivos sanitarios cuyas peticiones no siempre coinciden. Hoy todos fueron a uno. Desde cuidadores y auxiliares de enfermería hasta médicos acudieron a un llamado que fue cobrando volumen poco después de la hora de inicio de la ojiva, prevista para las 18:00 horas. Antes del inicio, los grupos de manifestantes, con profusión de batas blancas, tuvieron que convivir unos instantes con una marcha previa minoritaria de críticos de la Agenda 2030, rodeados todavía de la «tiranía sanitaria» y el rechazo a la vacuna de la COVID. Hubo breves intercambios de insultos, sin incidentes graves. La respetable edad media de los participantes ayudó a mantener la calma.

“Pasamos de ser héroes a ser cazados”, criticó la enfermera de Navalcarnero, quien entendió que los planes del SUAP y Servicios Rurales (SAR) son una “pieza”, un primer bocado de un plan de desestructuración y privatización a largo plazo. “No presentan un plan, no dan nada por escrito, los horarios se filtran por WhatsApp y luego resulta que se confirman”, denunció la última intervención del Ministerio de Salud.
El concejal de rama, Enrique Ruiz Escudero, fue el más abucheado durante la marcha junto a la misma presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso. «Concejal, dimite», cantaban los participantes, entre los que se encontraban representantes del sindicato de médicos Amyts, el sindicato de enfermeras Satse, UGT, CC OO, la federación de asociaciones de vecinos y todos los partidos de la oposición a la Asamblea de Madrid: Más Madrid, PSOE y Podemos.
«Te sacan del sistema»
Mientras la manifestación rodeaba la fuente de Cibeles y subía a Alcalá, los doctores Marta Carmona, Álvaro Cerame y Alberto Cotillas, menores de 40 años, de ese todavía relativamente joven subgrupo de médicos que, según la ministra Escudero, hablaban en la esquina del Banco de España Sean en número suficiente para cubrir las plazas que necesite el servicio público.
“Te sacan del sistema”, objetó Gotillas, médico de familia en Parla, y coincidieron los otros dos, psiquiatras de Alcalá de Henares y Madrid respectivamente. “Si atiendes 83 pacientes en un día, si violan el estatuto del personal, si te dicen que tienes que trabajar turnos de noche sin sueldo […] Todo tiene repercusiones”, subrayaron, recordando que los médicos jóvenes salen de España por miles por la precariedad y la insoportable carga de trabajo, que en Madrid es aún más dura. Una «absoluta precariedad laboral», que no impidió que el anuncio de la Suap «sorprendiera a todo» el colectivo profesional, y que estos tres médicos se expliquen como una «herramienta electoral».
El pelotón se fue reforzando a medida que avanzaba el recorrido y cuando la cabeza llegaba a la calle Sevilla, la cola seguía cruzando el Museo del Prado. Minutos antes de las 19:30, comenzaba la lectura del manifiesto, siempre con una mención especial al director Osorio, quien «sin complejos […] él cree que contratar un seguro privado es una buena decisión ante la imposibilidad de que una persona pueda ser asistida en el sistema público en un tiempo razonable”. Se extendieron silbidos posteriores.
Las demandas de los manifestantes se resumen en 17 puntos que pasan por la transparencia presupuestaria, el refuerzo urgente de la atención primaria y el fin de las privatizaciones, entre los más urgentes, con el objetivo final de una reforma legal que dé marcha atrás al modelo asistencial del PP , prácticamente desde que se ha transferido la competencia en materia de salud al Gobierno regional.
Aquí va lafuente para saber más.