Sáb. Dic 9th, 2023

El Hospital Público Coslada Henares ha incorporado recientemente el servicio de atención domiciliaria, que permite “atender al paciente a domicilio con la misma eficacia, seguridad y garantías que una hospitalización convencional“, Indicó el gobierno regional.

Requisitos y objetivos del servicio

En el caso del Hospital Universitario de Henares, su La Unidad de Hospitalización a Domicilio está dirigida a personas con un perfil clínico específicoque se encuentren estables, acepten este tipo de atención en salud y tengan condiciones específicas en el hogar, así como un cuidador.

Pasillos del Hospital del Henares (Foto: Hospital del Henares)

Sus principales objetivos son promover el bienestar del paciente, evitando ingresos innecesarios en el propio centro de saludsiempre y cuando cumpla con los requisitos, así como cualquier infección nosocomial.

De igual forma, este tipo de asistencia promueve la educación en salud de la población, visando el autocuidado e involucrando a la familia en la evolución médica; favorece la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales y permite un mejor aprovechamiento de los recursos hospitalarios disponibles.

Atención médica

La Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario de Henares está formada por Médicos Primeros Auxilios y Enfermeras con experiencia en el manejo de pacientes en el ámbito médico-quirúrgico.

los Los profesionales van cada día a casa con el equipamiento necesario para dar una atención integral a los pacientes que requieren un seguimiento de su evolución clínicaasí como para la administración de cuidados hospitalarios específicos.

Publicidad

Si se requiere alguna prueba diagnóstica, se le traslada al hospital para que se la realicen y se lo lleven a casa, según explican desde el Hospital del Henares.

En cuanto a su intervención, el paso inicial es la solicitud de los distintos servicios clínicos, tanto médicos como quirúrgicos, a través de una interconsulta con el Servicio de Hospital a Domicilio. A partir de ahí, se valora la idoneidad del paciente.

Si es favorable, y previa aceptación, también se contacta con la familia. A partir de ese momento, el paciente se convierte en su jefe, con su equipo médico y de enfermería encargado de brindar atención domiciliaria en todo el hospital.

Los profesionales que participaron en la creación de este recurso visitaron varios hospitales públicos de la región durante varios meses, antes de su entrada en funcionamiento, para conocer de primera mano la experiencia acumulada en ellos para adaptarlo a su centro y su población.

Publicidad

Los otros centros del Servicio Madrileño de Salud que también disponen de este mismo recurso, ya sea a través de unidades de hospitalización a domicilio como tales o de programas específicos en determinadas especialidades, son Clínica San Carlos, Gregorio Marañón, Móstoles, Infanta Leonor (Vallecas), Hospital Infantil Niño Jesús , La Paz, Fuenlabrada, 12 de octubre, Hospital Central de la Cruz Roja, Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Infanta Cristina (Parla), Torrejón, Infanta Elena (Valdemoro) y Alcorcón Fundación Hospitalaria.

Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.