Vie. Dic 8th, 2023

El próximo 2 de diciembre Alcalá de Henares celebrará 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. La ciudad empezó a formar parte de este exclusivo grupo el 2 de diciembre de 1998 y, celebrando 25 años de distinción, Alcalá quiere enorgullecerse de ser la única ciudad de la Comunidad de Madrid que ostenta este ilustre título y quiere celebrarlo con su vecinos.

Por este motivo, la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, acompañada por el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el concejal de Patrimonio Vicente Pérez, presentaron el programa de actos con más de medio centenar de actividades que comenzarán el próximo 17 de noviembre y se prolongará hasta el 22 de diciembre, aunque sin duda el día del aniversario, el 2 de diciembre, será el «Gran Día», y hay varias propuestas previstas.

“Logrando uno de nuestros grandes objetivos”

Se trata, asegura el alcalde, «de un programa de actos que en el fondo, pero también en la forma, pretende seguir profundizando en la consecución de uno de los grandes objetivos -si no el mayor- que se deriva de este gran reto que se ha afrontado por nosotros impuestos. del 2 de diciembre de 1998: el fortalecimiento de un sentimiento de identidad y comunión entre Alcalá y sus vecinos, así como un legítimo orgullo colectivo de vivir en una ciudad que forma parte de aquellos lugares del planeta de valor universal y excepcional».

Piquet también indicó que “25 años después, con el acompañamiento, protección y apoyo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, implicado desde el principio en esta gran aventura del Consorcio Patrimonio, seguimos avanzando por ese camino de recuperación, de conservación , disfrute y promoción de nuestra ciudad para todos».

En este recorrido, el alcalde también quiso agradecer su presencia al rector José Vicente Saz porque “hay muchos temas de ciudad en los que la Universidad y el Municipio deben colaborar y actuar juntos. Pero en lo que respecta a la Ciudad Patrimonio, su protección, su mantenimiento y su proyección en la sociedad, es absolutamente imprescindible que las dos instituciones vayan de la mano.»

“La oportunidad de sentirnos orgullosos de un legado”

Por su parte, el rector de la Universidad de Alcalá subrayó en su discurso que, en el último año, la Universidad ha desarrollado “una treintena de acciones para poner en valor el patrimonio material e inmaterial reconocido por la UNESCO hace 25 años. Agenda en la que nos sentimos acompañados y apoyados en todo momento por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, tanto como nos gustaría ahora que el Ayuntamiento se sintiera acompañado y apoyado por la Universidad.»

“Esta conmemoración –ha añadido- es una oportunidad para sentirnos orgullosos de un legado que se ha recuperado gracias al compromiso, la visión y el esfuerzo de los ciudadanos de Alcalá de Henares, a través de la Sociedad de Condueños”.

Gustavo Severien, Asesor de Patrimonio

Quienes fueron concejales de Cultura en 1998 -en aquel momento aún no existía la Concejalía de Patrimonio- recuerdan aquel 2 de diciembre de hace 25 años. Relata así cómo recibió la llamada del entonces alcalde, Bartolomé González, de la ciudad nipona de Japón, para anunciar la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Un programa de actividades para todo tipo de públicos

El concejal de Patrimonio anunció las principales actividades de una programación que «recoge importantes eventos culturales e institucionales, visitas guiadas, conciertos, espectáculos de calle, exposiciones, representaciones teatrales, rutas naturales, títeres y teatro para los más pequeños, talleres, visitas técnicas, juegos de mesa». y una larga lista de actividades para todos los gustos.”

“Es un programa que se desarrolla en poco más de un mes, en el que todos los ciudadanos tienen cabida, un programa para todos los públicos, que reconoce el trabajo del pasado pero tiene en cuenta a los más jóvenes que son el futuro, un programa para amantes del patrimonio, de la cultura, de la danza, de la música, del teatro, una programación, en definitiva, que como ocurrió hace 25 años, nos hace sentir orgullosos de ser alcalenses”, afirmó.

Así será el 2 de diciembre

La jornada comenzará con la apertura al público de los nueve conventos de clausura de la ciudad, que podrán visitarse con entrada gratuita hasta agotar plazas. A las 12:00 horas sonarán todas las campanas de la iglesia al unísono para celebrar el aniversario y durante todo el día se podrán participar en visitas guiadas o talleres gratuitos de teatro; Las oficinas municipales de turismo estarán abiertas de forma ininterrumpida de 10:00 a 22:00 horas.

Además, el Salón de Plenos del Ayuntamiento acogerá el acto de entrega del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio de la Humanidad al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, así como la presentación de los libros “Alcalá de Henares Patrimonio Mundial. 25 años”, comisariada por el Consorcio Patrimonio Mundial de Alcalá de Henares, e “Historia Colectiva de Alcalá”.

El plato fuerte de la jornada será un gran desfile y espectáculo aéreo, que bajo el título “Universo Atlantis” recorrerá la calle Libreros desde Cuatro Caños hasta la Plaza de San Diego.

Actividades abiertas a los residentes a partir del 17 de noviembre

Además de los actos previstos para el 2 de diciembre, muchas otras actividades y propuestas se suman a la celebración de este aniversario; desde el Jardín Botánico que ofrecerá múltiples visitas guiadas, pasando por la Casita del O’Donnell que acogerá conferencias, también podrás participar en diversos talleres, juegos y salas de cuentos en las Diputaciones Distritales o realizar rutas por los parques.

Mención aparte merece el ciclo de extraordinarias visitas guiadas a espacios singulares de la ciudad como la Fábrica de Harina (martes 21 de noviembre), la Casa de Hipólito (jueves 30 de noviembre), las excavaciones del refugio antiaéreo de la Plaza de Cervantes (lunes 4 de diciembre) o la restauración del Molino Borgoñón (martes 12 de diciembre).

No te pierdas exposiciones como la de Filatélica que llegará al antiguo Hospital de Santa María La Rica, o la de danza del Ballet Albéniz, o la de música, con el concierto de violonchelo de Julia Trípodo.

Con el objetivo de implicar a los alumnos de los colegios de la ciudad en la importancia del aniversario, en colaboración con el Ministerio de Educación, se impulsaron concursos de dibujo y pintura, concursos de fotografía, así como la entrega de un facsimilar del título de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad para todos los centros educativos. Además, la víspera del aniversario, el 1 de diciembre, está previsto un concierto de los coros del colegio en el Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad de Alcalá.


Alcalá de Henares celebra 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad con un programa de actividades variadas. El día del aniversario, el 2 de diciembre, se realizarán visitas guiadas, talleres gratuitos de teatro y un gran desfile y espectáculo aéreo. Además, se entregarán premios y se presentarán libros sobre la historia de la ciudad. Las festividades comenzarán el 17 de noviembre y se extenderán hasta el 22 de diciembre. El objetivo es fortalecer el sentimiento de identidad y orgullo colectivo entre los residentes de Alcalá.

Aquí va la fuente original para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.