La crisis migratoria en Canarias sigue su curso y de momento, en el reparto de las nuevas llegadas entre las distintas Comunidades Autónomas, ya se sabe cuántos llegarán a Madrid.
El Gobierno central abrirá un campamento temporal para inmigrantes canarios en la sede de Arteaga en Carabanchel, otro en el cuartel de Primo de Rivera, en Alcalá de Henares.
El ministro interino de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, proporcionó esta información durante la reunión por videoconferencia que mantuvo este martes con 22 concejos municipales, el presidente de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP). María José García Pelayo, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y los consejeros de inmigración de las 17 Comunidades Autónomas.
Según los informes, se espera que unas 1.220 personas lleguen a Carabanchel a partir de la próxima semana, y otras 1.134 a Alcalá de Henares a partir de las dos próximas semanas.
Durante la reunión, el titular del Ministerio explicó el actual reparto de fondos a los representantes de los ayuntamientos y comunidades autónomas las casi 43.000 plazas ocupadas en la red de acogida del Ministerio en todo el territorio nacional, de los cuales 3.935 en la Comunidad de Madrid, o 58 por 100.000 habitantes.
Además, informó la 3.000 plazas que se añadirán próximamente
con la apertura de recursos en sitios militares desmantelados
Madrid, Cartagena y Alcalá de Henares (Madrid), además de centro propio
Inaugurado en Mérida hace unos días.
Sistemas prefabricados
Por este motivo, el Gobierno Permitirá estructuras y canchas prefabricadas a partir de fin de semana que ocurre por razones militares. El traslado de migrantes hasta estos espacios se realizará mediante autobuses y furgonetas, informaron este martes a Europa Press fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En el caso de la Comunidad de Madrid, 1.220 inmigrantes canarios llegarán a partir de la próxima semana al campamento temporal de la sede de Arteaga en Carabanchel (Madrid). La Cruz Roja será el organismo encargado de dirigir este recurso.

Además, al cuartel «Primo de Rivera» situado en Alcalá de Henares Otros 1.134 serán reubicados tras la apertura prevista para dos semanas, según informó el Ministerio.
A ellos se sumarán, ya fuera de la Comunidad de Madrid, el Hospital Naval de Cartagena (Murcia), al que llegarán 600 inmigrantes a partir de la próxima semana y también gestionado por Accem, y un centro propio en Mérida, con capacidad para 800 personas y con Una primera fase ya abierta.
En cuanto a cuánto tiempo podrán permanecer en este alojamiento, fuentes del Ministerio precisaron que «dependerá de las vulnerabilidades y del perfil». Además, destacaron que el sistema de acogida funciona “con todo tipo de recursos”, pero sigue siendo la misma asistencia humanitaria.
Picos
En su intervención, el Ministro aseguró que el sistema de acogida del Ministerio está preparado gestionar situaciones de aumento repentino de llegadas, como ocurrió en ocasiones anteriores, como la ocurrida en el verano de 2021 con motivo de la caída de Kabul (llegaron 2.400 afganos en 9 días) y a principios de 2023 tras la guerra de Ucrania (84.000 personas acogidas en los meses de marzo y abril).
En esta ocasión subrayó que los motivos de la recuperación de las llegadas en las últimas semanas son fundamentalmente dos: la mayor inestabilidad social y política en Senegal y un período prolongado de buenas condiciones del mar. Además, el aumento de llegadas en las últimas semanas tiene algunas características diferentes respecto a otras fases, como el aumento menores no acompañados (4.700 desde agosto)la concentración de llegadas en El Hierro (un tercio de las llegadas desde agosto) y el mayor porcentaje de ciudadanos subsaharianos (70% del total).
El Gobierno abrirá campamentos temporales en Madrid para los inmigrantes canarios. Se espera que unas 1.220 personas lleguen a Carabanchel y otras 1.134 a Alcalá de Henares en las próximas semanas. Además, se añadirán 3.000 plazas en recursos militares desmantelados en Madrid, Cartagena y Alcalá de Henares. El traslado de los migrantes se realizará en autobuses y furgonetas. El sistema de acogida del Ministerio está preparado para situaciones de aumento repentino de llegadas. Las razones del aumento de las llegadas son la inestabilidad en Senegal y las buenas condiciones del mar. También se destaca el aumento de menores no acompañados y la concentración de llegadas en El Hierro.
Aquí va la fuente original para saber más.