Sáb. Sep 23rd, 2023

Las corridas de toros y toros no volverán al coso de La Estudiantentil de Alcalá de Henares durante las Ferias de 2022. A pesar de contar con dos eventos en 2021, toros y toreros no pisarán este verano el coso de Alcalá.

Y es que Alcalá, desde las ya lejanas Ferias de 2015, ha perdido los carteles de su coso. Lo intentó durante los siguientes cuatro años, pero entre la pandemia (2020), las suspensiones (2019 y 2016) y algunas iniciativas de su organización (2018, 2017), solo se realizaron dos corridas en siete años.

En 2022 ni siquiera habrá corridas de toros y, según el comisario de ramo, se debe a que la empresa adjudicataria del ruedo ha vuelto, según el Ayuntamiento, a incumplir el contrato que le obliga a ello.

Tenga en cuenta que, en base al contrato, se establece, a partir de la modificación de 2014, que la empresa debe ofrecer, como mínimo, los siguientes espectáculos taurinos durante las Ferias de Agosto: dos corridas de toros, tres carreras de toros populares, tres sueltas de novillas y un concurso de corte.

La empresa ganadora es Taurina Alcalaína, que en varias ocasiones ha cedido sus obligaciones a terceras empresas y que, desde 2015, no organiza ningún tipo de evento en el Estudiante. Un contrato que, entre otras cosas, se firmó en 1998 y que, con dos modificaciones en 2013 y 2014, tiene una duración de medio siglo, hasta 2048.

«La empresa no cumple con esa obligación que tiene con los ciudadanos»

En este sentido, la concejala de Fiestas, María Aranguren, respondió a las preguntas de Alcalá Opina indicando que “el 27 de julio de este año recibimos una comunicación de la empresa adjudicataria de la Plaza de Toros, de la que ya nos habían informado. cabe recordar que la empresa, a cambio del canon que recibe, tiene que realizar una serie de corridas de toros

Pero, prosiguió el alcalde, “recibimos la comunicación formal, a través del registro electrónico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, de la empresa Corrida Alcalaína de que este año no se celebrarían las corridas de toros. Por lo tanto, este año, la empresa no respeta esa obligación que tiene con los ciudadanos. Como nos han dicho no habrá corridas de toros.

Aranguren dio el chupinazo de los últimos Encierros, celebrados en 2015

En este sentido Aranguren quiere aclarar que “el hecho de que no se celebren estas fiestas taurinas no es ni siquiera un triunfo taurino, como tampoco lo fue, cuando se celebraron, un triunfo taurino. Esta es una decisión comercial de la persona a la que se le ha otorgado la explotación de la arena y que vuelve a incumplir con su obligación este año”.

Por tanto -advierte el comisario- la empresa «será sancionada como todos los años por no haber cumplido con su obligación porque los contratos son la ley»

Rescindir el contrato tiene un coste de más de dos millones

Sobre las implicaciones políticas que puede tener o no la celebración de corridas de toros en la ciudad, el alcalde de Festejos subraya que “lo que hay es voluntad política de cumplir los contratos, y hay un contrato en vigor. Una de las desinformaciones que se está filtrando es que el Ayuntamiento puede rescindir este contrato. Podría, de común acuerdo con la empresa, suspender este contrato pero sería un anticipo de más de dos millones de euros que, de momento, no podemos afrontar”.

Por tanto, resume Aranguren “mientras exista este contrato, la empresa está obligada a celebrar corridas de toros y el Ayuntamiento está obligado, si no se respeta este contrato, a sancionar a la empresa. Esta es la dinámica que ha seguido este equipo de gobierno desde sus inicios”.

Por último, el alcalde de Festejos desvela que «a lo que nos hemos comprometido es, desde el inicio de la anterior legislatura, en 2015, a no aportar a la sociedad ni un euro más de lo que ponía en la renta contractual, como si el Popular El partido lo hizo, en otro tiempo, cuando dictaminó. La intención de este equipo de gobierno es respetar la ley y este contrato es ley”.

Un contrato firmado en 1998

Mediante este contrato, la empresa Taurina Alcalaína SL recibe anualmente una cantidad económica del Ayuntamiento. El año pasado la cantidad fue de 121.349,67 euros.

En 1998, bajo la alcaldía de Bartolomé González, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares encomendó la construcción y gestión de la Plaza de Toros a la empresa Taurina Alcalaína SL, mediante procedimiento negociado sin publicidad sujeto al acuerdo del Pleno de mayo de 1998, del cual se extraen las siguientes condiciones:

  • Recibido por el Hno. Ayuntamiento de Alcalá de Henares la cantidad de 1.411.657,23 euros.
  • Explotación de la plaza de toros y usos comerciales complementarios por un plazo de 50 años.
  • Recibe una cuota anual de 84.141,69 euros, cantidad que aumentaría con la subida del IPC (en 2015 fue de 121.349,67 euros)

El contrato administrativo se formalizó el 16 de julio de 1998.

A título de compensación, el Pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinaria de mayo de 1998, de acuerdo con el pliego y la oferta presentada por Taurina Alcalaína SL, estableció que la sociedad concesionaria debía dar, al menos, las siguientes prestaciones de Corridas de toros en ferias y fiestas de agosto:

  • Tres corridas de toros, una de las cuales podría ser una corrida de toros.
  • Una corrida de toros con picos.
  • Una corrida de toros sin caballos.
  • Un espectáculo cómico de la tauromaquia.

Modificación de contrato en 2014

Con fecha 22 de julio de 2013 y 14 de julio de 2014, el Consejo de Administraciones Locales aprobó modificaciones a las anteriores condiciones, formalizándose los correspondientes contratos administrativos con fecha 29 de julio de 2013 y 19 de agosto de 2014 respectivamente. Estas modificaciones establecieron la obligación para la empresa de ofrecer los siguientes espectáculos taurinos , actualmente en vigor:

  • dos corridas de toros
  • Tres corridas de toros populares
  • Tres sueltas de novillas
  • Un concurso de cultivo

Enlaces alcalinos de la taurina

El presente Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares establece, en su artículo 6, las obligaciones fundamentales del contratista concesionario.

Entre otros, y precisamente en relación con la celebración de las corridas de toros, se extraen los siguientes:

  • “El pago de todo tipo de impuestos y permisos para la autorización de todos los festejos taurinos así como certificaciones de todo tipo, visados ​​de contratos, gastos médicos, de enfermería, veterinarios, permisos sanitarios, Interno IAE, Sociedades de Autores, asociaciones, mozos de almacén, banderilleros, servicio de escuadra, aparejador, mulas, seguros, etc., serán por cuenta del Empresario. Todos los permisos con los correspondientes documentos de respaldo estarán a disposición del Municipio.
  • Asimismo, el pago de todos los toreros y toreras y sus tripulaciones, y demás gastos que puedan originarse con motivo de los festejos, serán siempre de exclusiva responsabilidad del empresario, incluida la gestión de los toros y novillas, debiendo previa solicitud de el Ayuntamiento acredite tales pagos.
  • Teniendo en cuenta que el contrato se estipula por cuenta y riesgo del concesionario, éste deberá contratar una póliza de seguro que cubra los accidentes y riesgos que puedan surgir con motivo de los festejos taurinos.
  • Asimismo, el adjudicatario deberá acreditar que ha suscrito una póliza de responsabilidad civil por su actuación en el ruedo, tanto por daños materiales como por daños personales a quienes participen en cualquier acto taurino, disponiendo de personal que preste sus servicios en el ruedo. o trabajar en nombre del empleador.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.