Jue. Jun 8th, 2023

Próximamente se instalará en el edificio de la Fundación de Antezana en la calle Imagen 10 la exposición ‘Tutankamón, secretos desvelados’, con numerosos alcalaíes como protagonistas. Las entradas se pueden adquirir en el antiguo Hospital de Antezana, (C, Mayor, 46, junto al Museo Casa Natal de Cervantes).

El programa se basa en ‘The Tutankhamon File’, una serie documental de dos episodios que se estrenará en DMAX el martes 11 de abril a las 22:30.

Sinopsis de la serie

La serie comienza en Egipto, en el año 1334 a.C. Un niño de apenas 8 años se convierte en Rey: Faraón Tut – Ankh – Amón, TUTANKAMÓN. Fue un rey insignificante, pero su nombre pasó a la historia en 1922 cuando su tumba fue descubierta por el arqueólogo Howard Carter.

Por primera vez en el Valle de los Reyes se ha encontrado una tumba casi intacta llena de tesoros. Es el hallazgo arqueológico más grande de la historia hasta el momento.

Volvemos a Egipto, pero en el año 2023 acaba de pasar el centenario del descubrimiento de Tutankamón y, curiosamente, siguen surgiendo misterios y preguntas…

¿Por qué los ladrones nunca lo encontraron? ¿Por qué Tutankamón murió tan joven? ¿Estará la reina Nefertiti, aún desaparecida, en la tumba de Tutankamón? ¿Qué hay de cierto en la famosa maldición de Tutankamón? ¿Cuál fue la relación entre el arqueólogo Howard Carter y la duquesa de Alba?

Para resolverlos, podrás viajar en el tiempo 3000 años. Una época de faraones, mitos y leyendas… Esta es la trama de ‘Expediente Tutankamón’ que llega este martes, 11 de abril, a las 22:30 horas, a DMAX y sobre la que se proyectará el programa ‘Tutankamón. Secretos revelados’ que próximamente abrirá sus puertas en el antiguo Hospital de Antezana.

‘Expediente Tutankamón’, el documental

El documental, dirigido por el periodista alcalaíno Raúl Pacheco (director del documental «Expediente Cisneros» con más de 5,5 MILLONES de visualizaciones en YOUTUBE), ha sido producido por la productora de Alcalá de Henares, La Luna TV con guión y dirección del propio Pacheco; y Claudio Monterroso, en la dirección de fotografía.

La serie de minidocumentales de dos episodios se rodó en Egipto, Reino Unido, Madrid, Sevilla y León. En él participan actores como el pueblo de Alcalá, Antonio Ramos (Tutankamón) y Antonio Ponce (Lord Carnarvon); así como Alfonso Rivera (Howard Carter), y Raquel Tello, quien interpreta a Lady Evelyn, uno de los personajes reales muy desconocidos que entró en la tumba de Tutankamón con Carter y cuyo peso ha sido encubierto por la historia, quizás por el simple hecho de ser una mujer

Afortunadamente los tiempos han pasado y en el año 2023 precisamente, son muchas las arqueólogas españolas liderando o participando en proyectos arqueológicos en Egipto. Es el caso de las famosas Myriam Seco y Esther Pons, dos grandes conocedoras de la tierra de los faraones que participan en el documental. Junto a ellos, nombres como los egiptólogos de Alcalá, Tito Vivas, con quien viajamos a Egipto; y la Dra. Inmaculada Vivas.

Junto a ellos, varios investigadores españoles, como los egiptólogos Nacho Ares; o José Miguel Parra o Raúl López-López, o la subdirectora del Museo Liceo Egipcio de León, Beatriz Cañas; así como el protagonismo del conservador español Francisco Bosch Puché; un español de referencia en la Universidad de Oxford, a través del Griffith Institute, que visitamos.

Mención aparte merece también la Residencia de Estudiantes del CSIC, que nos abre sus puertas para conocer el lugar donde Howard Carter impartió una conferencia en Madrid al más puro estilo de las estrellas de Hollywood. Asimismo, la Fundación Casa de Alba concedió a este documental un permiso especial para entrar en el Palacio de Liria, lugar donde se alojó el célebre arqueólogo durante su visita a España, invitado por el duque de Alba.

«Tutankamón. Secretos revelados’. La exposición, muy pronto

Han pasado apenas 100 años desde el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes por el arqueólogo inglés Howard Carter, que supuso un hito en la egiptología. El conjunto de objetos encontrados en su tumba son un tesoro extraordinario, sobre todo a nivel artístico, en el que encontramos piezas únicas como la máscara del joven rey o su imponente sarcófago.

A través de una selección de fotografías, vídeos, piezas y réplicas y reproducciones, el visitante podrá imaginar cómo era la tumba prácticamente intacta hallada en 1922 y, además, recrear el trabajo de arqueólogos que han dedicado años de su vida a documentar y fotografiando el ajuar funerario que acompañó a Tutankamón al «más allá».

La muestra se presenta con carácter divulgativo y didáctico con el fin de dar a conocer la cultura del antiguo Egipto y el papel de los egiptólogos, muchos de ellos españoles, que aún hoy trabajan en el país del Nilo.

Organizado por la Fundación Antezana, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y su comisaria es la Dra. Inmaculada Vivas, vecina de Alcalá de Henares, docente, egiptóloga, que ha participado en numerosas excavaciones en el Valle de los Reyes.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.